Montcau y Cova Simanya - 100 Cims FEEC desde Coll d'Estenalles
📊 INFORMACIÓN GENERAL
📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
El Montcau (1.041m) es una de las cimas más emblemáticas del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, formando parte del prestigioso listado de los 100 Cims de la FEEC. Esta excursión combina la ascensión a esta destacada cumbre con la visita a la fascinante Cova Simanya, creando un itinerario perfecto que mezcla montañismo, espeleología y patrimonio natural en uno de los espacios protegidos más singulares de Cataluña.
La ruta comienza en el Coll d'Estenalles, un estratégico collado situado a 858 metros de altitud que constituye uno de los principales accesos al Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. Este punto de partida cuenta con un amplio aparcamiento que permite dejar el vehículo con comodidad, convirtiéndose en el punto de convergencia de numerosas rutas que exploran las diferentes cimas y rincones de este excepcional macizo montañoso.
El Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, declarado espacio protegido en 1982, abarca 13.694 hectáreas de territorio montañoso caracterizado por sus impresionantes formaciones de conglomerado, similar a las de Montserrat pero con características geológicas propias. Estas rocas sedimentarias, formadas hace millones de años, han sido modeladas por la erosión creando un paisaje de agujas, crestas y cavidades que confieren al parque un aspecto único y espectacular.
Desde el aparcamiento del Coll d'Estenalles, el sendero se inicia siguiendo las indicaciones hacia el Montcau por un camino bien señalizado que discurre inicialmente por terreno suave entre bosques mediterráneos de encinas, robles y pinos. La vegetación del parque es especialmente rica y diversa, albergando más de 1.200 especies vegetales diferentes, desde bosques densos en las zonas más húmedas hasta comunidades rupícolas adaptadas a vivir en las grietas de las rocas.
El primer tramo del ascenso nos permite familiarizarnos con el entorno del parque mientras ganamos altura de forma gradual. El sendero está perfectamente marcado con las señalizaciones habituales de los espacios naturales protegidos, facilitando la orientación incluso para excursionistas menos experimentados. A medida que avanzamos, comenzamos a divisar las primeras formaciones rocosas características del conglomerado, con sus formas caprichosas que han alimentado la imaginación popular durante siglos.
A lo largo del recorrido encontramos varios puntos de interés que merecen una parada. El Coll d'Eres, situado a 994 metros de altitud, constituye un mirador natural desde donde se pueden contemplar amplias panorámicas sobre el Vallès Occidental y Oriental, así como distinguir las siluetas de Montserrat al sur y los Pirineos al norte en días de buena visibilidad.
El ascenso al Montcau propiamente dicho comienza tras superar una serie de desvíos claramente señalizados. El sendero serpentea entre formaciones rocosas cada vez más espectaculares, ofreciendo múltiples oportunidades para la fotografía y la contemplación del paisaje. La roca conglomerática del Montcau presenta colores que van del gris al rojizo, especialmente vistosos durante las horas doradas del amanecer y el atardecer.
La cumbre del Montcau está coronada por un vértice geodésico y ofrece vistas panorámicas excepcionales en todas las direcciones. Hacia el este se extiende toda la llanura del Vallès hasta Barcelona y el Mediterráneo, mientras que hacia el oeste se divisan las tierras del interior catalán. Al norte se pueden identificar las estribaciones pirenaicas, y al sur destaca inconfundiblemente la silueta de Montserrat con sus características agujas rocosas.
El descenso desde la cumbre nos conduce hacia uno de los puntos más fascinantes de la excursión: la Cova Simanya. Esta cavidad natural, situada a 922 metros de altitud, constituye una de las cuevas más importantes y accesibles del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. La cueva debe su nombre a la palabra 'simanya', que en catalán antiguo significa 'semana', posiblemente relacionado con su uso tradicional como refugio temporal.
La Cova Simanya se formó por procesos de disolución kárstica en las rocas calcáreas intercaladas entre los conglomerados. Con una longitud explorada de más de 100 metros, la cueva presenta diversas salas y galerías que han sido utilizadas desde tiempos prehistóricos. Los estudios arqueológicos han documentado la presencia humana en la cavidad desde el Neolítico, encontrándose restos cerámicos y líticos que testimonian su ocupación continuada a lo largo de los milenios.
La entrada a la Cova Simanya es amplia y permite el acceso sin dificultades técnicas, aunque es recomendable llevar linterna para explorar las zonas más profundas con seguridad. El interior de la cueva mantiene una temperatura constante de unos 12-14 grados durante todo el año, proporcionando un refugio fresco en verano y templado en invierno.
Desde el punto de vista espeleológico, la Cova Simanya presenta formaciones calcáreas de gran belleza, incluyendo estalactitas, estalagmitas y coladas que han ido creciendo a lo largo de miles de años. La cueva alberga también una fauna cavernícola específica, incluyendo diferentes especies de murciélagos que utilizan la cavidad como refugio durante el día y hibernáculo durante el invierno.
El entorno inmediato de la Cova Simanya está poblado por un bosque mediterráneo especialmente bien conservado, donde abundan las encinas centenarias, los robles y los arces que proporcionan una magnífica sombra durante los meses más calurosos. Esta zona del parque es también habitat de diversas especies animales como jabalíes, zorros, jinetas y una rica avifauna que incluye águilas, halcones y múltiples especies de pequeñas aves forestales.
El retorno al Coll d'Estenalles se realiza siguiendo el mismo itinerario, permitiendo redescubrir el paisaje desde una perspectiva diferente. Esta ruta circular es especialmente atractiva porque combina diferentes elementos de interés: la ascensión montañera al Montcau, la exploración espeleológica de la Cova Simanya y el disfrute de uno de los paisajes naturales más singulares de Cataluña.
La accesibilidad de esta excursión la convierte en una opción ideal para familias con niños, grupos de iniciación al senderismo y cualquier persona interesada en descubrir las maravillas del Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac. La combinación de distancia moderada, desnivel suave y múltiples puntos de interés hace que sea una ruta perfecta para dedicarle una jornada completa de disfrute en la naturaleza.
Es importante recordar que nos encontramos en un espacio natural protegido, por lo que debemos respetar escrupulosamente la normativa del parque. Está prohibido hacer fuego, acampar y recolectar cualquier elemento natural. La Cova Simanya, en particular, requiere un respeto especial tanto por su valor ecológico como arqueológico.