Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Puig de Sant Miquel - 100 Cims FEEC desde Rubió

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 7.5 km
⛰️ Elevación 237 m
⏱️ Tiempo estimado 2h 29min
🎯 Dificultad Easy
📍 Ciudad Rubió

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Puig de Sant Miquel (733m) es una montaña emblemática de la Serra de Rubió, situada en el municipio de Rubió, en la comarca del Anoia. Esta cima está incluida en el prestigioso listado de los 100 Cims de la FEEC (Federació d'Entitats Excursionistes de Catalunya), lo que la convierte en un objetivo muy apreciado por los montañistas catalanes.

La ruta comienza en el amplio parking situado a los pies de la Església de Santa Maria de Rubió, en el centro del pueblo. Desde aquí, la excursión nos llevará por un recorrido circular de 7,5 kilómetros que combina senderos forestales, pistas y un tramo final por carretera, con un desnivel acumulado de 237 metros.

Iniciamos la marcha dirigiéndonos hacia el cementerio del pueblo, donde tomaremos la pista forestal que nos lleva en dirección nordeste. El primer tramo transcurre por un agradable bosque mediterráneo, siguiendo una pista bien definida que nos conduce hacia Ca l'Alsina. Poco antes de llegar a esta masía, giramos a la izquierda por una senda que no abandonaremos hasta llegar al punto conocido como 'Poste del Pla de les Bruixes'.

Este lugar tiene una rica historia ligada a la Guerra de la Independencia Española. A principios del siglo XIX, la sierra de Rubió fue un punto estratégico para la resistencia igualadina. En 1841, los famosos bandoleros Marimon y Casulleres, que capitaneaban una gran partida de ladrones, fueron capturados por los mozos de escuadra y el somatén de Rubió en este mismo 'Pla de les Bruixes' (llano de las brujas), donde encontraron la muerte después de años aterrorizando a los campesinos de los alrededores.

Desde este punto histórico, iniciamos un descenso corto hasta llegar a las cuevas naturales de la zona, para luego comenzar un ascenso llevadero por pista forestal que nos conduce directamente hacia la Ermita de Sant Pere d'Ardesa. Esta pequeña iglesia, completamente restaurada por el Ayuntamiento del municipio, se encuentra en excelente estado de conservación y constituye uno de los puntos más destacados de la ruta.

La ermita de Sant Pere d'Ardesa era antiguamente el centro de un término municipal desaparecido del mismo nombre. Se supone que entre la cima y la iglesia se erigía el Castell d'Ardesa, que presidía todo el territorio, aunque actualmente ha desaparecido por completo.

Desde la ermita, nos quedan los últimos 300 metros hasta la cumbre de nuestro objetivo. Este tramo final cuenta con varios pasamanos de madera que facilitan el ascenso hasta la cima del Puig de Sant Miquel. En la cumbre, a 733 metros de altitud, encontraremos un vértice geodésico (referencia 275114001) y podremos disfrutar de espectaculares vistas en 360 grados.

Las panorámicas desde la cima son extraordinarias: hacia el este se divisa todo el macizo de Montserrat con sus características formaciones rocosas, hacia el sur se extiende la Depresión Central Catalana, y hacia el norte y oeste se pueden observar las montañas del Anoia y del Bages. En días especialmente claros es posible divisar incluso los Pirineos en el horizonte.

El descenso continúa en dirección al Parc Eòlic de Rubió, siguiendo un sendero fresado que nos lleva hasta el Morrocurt (751m), otro punto elevado desde donde se pueden disfrutar de amplias vistas sobre Montserrat y todo el territorio circundante.

Desde el Morrocurt, seguimos por sendero hasta conectar con el GR-7, el famoso sendero de gran recorrido que une Rubió con Sant Pere de Sallavinera. Este tramo, de unos 2,5 kilómetros, se realiza íntegramente por una estrecha carretera asfaltada en descenso muy cómodo hasta regresar al pueblo de Rubió.

Antes de finalizar la ruta, merece la pena dedicar unos minutos a visitar más de cerca el Castell de Rubió (en ruinas) y la propia Església de Santa Maria de Rubió, dos elementos patrimoniales que complementan perfectamente esta excursión.

Esta ruta circular, realizada en sentido contrario a las agujas del reloj, es ideal para excursionistas de todos los niveles, especialmente familias, ya que no presenta dificultades técnicas significativas. El único aspecto menos atractivo es el tramo final por carretera, aunque al estar muy poco transitada no supone un inconveniente importante.

Es recomendable llevar calzado cómodo de senderismo, suficiente agua y algo de comida para disfrutar en la cima. La ruta puede realizarse durante todo el año, siendo especialmente agradable en otoño y primavera cuando las temperaturas son más suaves.