Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Els Bessons - Garrigues Espai Natural Protegit

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 7.3 km
⛰️ Elevación 240 m
⏱️ Tiempo estimado 2h 6min
🎯 Dificultad Fácil
📍 Ciudad Les Borges Blanques

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Els Bessons emergen como centinelas gemelos de las Garrigues, alzándose hasta los 593 metros de altitud para dominar un paisaje único donde la agricultura tradicional de secano se fusiona armoniosamente con los ecosistemas naturales más representativos del interior catalán. Esta doble cumbre, prestigiosamente incluida en la lista de los 100 Cims de la FEEC, constituye el núcleo de un Espai Natural Protegit que forma parte de la Xarxa Natura 2000, ofreciendo una experiencia montañera excepcional que combina conservación ambiental, observación ornitológica y panorámicas extraordinarias sobre las tierras leridanas.

La ruta se inicia desde las proximidades de Les Borges Blanques, accediendo por el histórico Camí del Pla del Pep, antigua vía de comunicación que atraviesa un mosaico paisajístico representativo del genius loci de las Garrigues. Los 7,28 kilómetros del itinerario y sus modestos 240 metros de desnivel positivo se distribuyen principalmente por pistas forestales bien conservadas, proporcionando una ascensión extremadamente accesible que resulta ideal para familias, grupos escolares y senderistas iniciados en la práctica montañera.

El Espai Natural Protegit dels Bessons representa un enclave de biodiversidad excepcional que protege ecosistemas representativos del paisaje típico de las Garrigues, caracterizado por la coexistencia equilibrada entre cultivos tradicionales de secano y zonas de vegetación natural dominadas por carrascars centenarios. Esta simbiosis entre actividad agrícola sostenible y conservación natural evidencia las posibilidades de armonización entre desarrollo humano y preservación ambiental.

La designación como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona Especial de Protección para las Aves (ZEPA) dentro de la Xarxa Natura 2000 reconoce oficialmente la importancia ecológica de este territorio como área de alimentación privilegiada del águila culebrera, una de las especies rapaces más amenazadas de Catalunya. Esta protección se extiende además a otras aves rapaces y a muestras excepcionales de flora y fauna características de las comunidades continentales mediterráneas.

Los extensos olivares que salpican el recorrido forman parte de la prestigiosa Denominación de Origen Protegida Les Garrigues, evidenciando la tradición oleícola milenaria que ha configurado tanto el paisaje como la economía de esta comarca leridana. Estas plantaciones, perfectamente adaptadas a las condiciones semiáridas del clima continental mediterráneo, representan un ejemplo paradigmático de agricultura sostenible que ha sabido mantener su viabilidad económica respetando los equilibrios ecológicos tradicionales.

La diversidad ornitológica constituye uno de los atractivos más destacados del recorrido, con especies de carácter estepario como el arrendajo azul y la tórtola común que conviven con otras de distribución más restringida como el colirrojo tizón. Esta riqueza avifaunística refleja la excepcional calidad de los hábitats conservados, donde las comunidades de brollas, pinares de pino blanco, garrigas y carrascars proporcionan nichos ecológicos especializados para fauna muy diversa.

La Cabana del Morera marca un punto estratégico del recorrido donde la arquitectura rural tradicional evidencia las formas históricas de aprovechamiento del territorio, con construcciones que testimonian la sabiduría popular en la utilización de materiales locales y técnicas constructivas perfectamente adaptadas al entorno climático y geológico. Estas estructuras representan un patrimonio etnológico valioso que enriquece significativamente la experiencia cultural del itinerario.

El Pla del Pepe constituye una explanada natural que facilita la contemplación panorámica del conjunto montañoso, permitiendo apreciar la morfología característica que da nombre a la formación: dos elevaciones gemelas que emergen distintivamente del relieve circundante como auténticos hermanos geológicos. Esta denominación popular refleja la capacidad de observación del poblamiento tradicional y su habilidad para crear topónimos descriptivos y evocadores.

La ascensión final hacia els Bessons discurre por senderos bien señalizados que atraviesan formaciones vegetales características del piso mediterráneo continental, donde los carrascars (encinares) configuran el ecosistema forestal climácico de la región. Estas formaciones boscosas, adaptadas a condiciones de aridez estival pronunciada, desarrollan estrategias evolutivas fascinantes que incluyen hojas esclerófilas, sistemas radiculares profundos y mecanismos de ahorro hídrico excepcionales.

La cumbre principal de Els Bessons, alcanzada a 593 metros de altitud, ofrece panorámicas de 360 grados que constituyen una auténtica lección de geografía catalana, abarcando desde la depresión del Segre y las siluetas del Montsec hasta los macizos pirenaicos al norte. Hacia el sur, las vistas se extienden por las Serres del Montsant, Prades i la Llena, configurando un horizonte montañoso que evidencia la compleja orografía del territorio catalán.

La dualidad de Els Bessons, con sus dos cimas diferenciadas (la principal al norte y la secundaria al sur), proporciona múltiples perspectivas del territorio circundante y permite una comprensión completa de la geomorfología regional. Esta configuración gemela facilita además la orientación y navegación, constituyendo un hito geográfico reconocible desde grandes distancias.

El antiguo pou del Corral de l'Àngel Camí testimonia los sistemas tradicionales de aprovechamiento hídrico en un territorio caracterizado por la escasez de recursos superficiales, evidenciando las técnicas históricas de captación y almacenamiento de agua pluvial mediante la construcción de balsas y pozos estratégicamente ubicados. Estas infraestructuras rurales representan lecciones valiosas de gestión sostenible de recursos hídricos en ambientes semiáridos.

La zona de tránsito que representa Els Bessons entre la llanura esteparia del Segrià-Urgell y las zonas forestales más elevadas de las elevaciones prelitorales confiere a este territorio un valor biogeográfico excepcional, constituyendo un ecotono donde convergen especies y comunidades características de diferentes pisos bioclimáticos. Esta posición intermedia enriquece extraordinariamente la diversidad biológica y paisajística del espacio protegido.

La planificación temporal debe considerar especialmente las condiciones climáticas características del interior catalán, con veranos especialmente calurosos y escasez total de sombra durante el recorrido. Las estaciones de otoño y primavera ofrecen condiciones óptimas para disfrutar tanto de las temperaturas más agradables como de los contrastes cromáticos que proporcionan los olivares en sus diferentes fases fenológicas.

La duración extremadamente reducida del recorrido, con apenas una hora y cuarenta y seis minutos de actividad total, permite combinar perfectamente la ascensión con actividades complementarias de observación naturalística, fotografía paisajística o visitas a los núcleos urbanos históricos de la comarca, optimizando así el aprovechamiento de la jornada montañera en este territorio privilegiado de las Garrigues catalanas.