Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Comapedrosa 100 Cims FEEC Andorra

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 11.7 km
⛰️ Elevación 1362 m
⏱️ Tiempo estimado 7h 0min
🎯 Dificultad Moderado
📍 Ciudad Arinsal

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Comapedrosa, con sus 2.942 metros de altitud, ostenta el honor de ser la montaña más alta de Andorra, convirtiendo su ascensión en uno de los objetivos más codiciados para los montañeros que visitan el principado. Esta ruta circular desde Arinsal ofrece una experiencia completa de alta montaña que combina la diversidad paisajística de los Pirineos con el desafío técnico y físico que supone alcanzar el techo del país. El itinerario propuesto presenta una modalidad circular que permite disfrutar de perspectivas muy diferentes durante el ascenso y el descenso, aunque es importante señalar que la bajada por la gran pedrera del Collado del Forat del Malhivern requiere experiencia y prudencia, especialmente en condiciones meteorológicas adversas.

El punto de partida se sitúa en las inmediaciones de Arinsal, en La Massana, donde tras atravesar el núcleo urbano y superar un túnel, se toma una calle lateral a la derecha que conduce hasta un pequeño aparcamiento natural donde finaliza la carretera asfaltada. Desde este punto, situado a aproximadamente 1.571 metros de altitud, comienza la aventura por un sendero perfectamente señalizado con las características marcas de PR (amarillas) que guiarán a los excursionistas durante la mayor parte del recorrido. La senda inicial se adentra en un paisaje de media montaña caracterizado por bosques mixtos de coníferas y frondosas, atravesando varios puentes sobre torrentes de montaña que proporcionan el frescor y la banda sonora natural que acompaña los primeros kilómetros de ascensión.

La primera parte del itinerario mantiene una pendiente constante pero progresiva que permite adaptarse gradualmente al esfuerzo físico requerido. El sendero serpentea por laderas cubiertas de vegetación alpina, ofreciendo las primeras vistas del valle de Arinsal y de las cumbres circundantes. Uno de los primeros hitos significativos es el paso cerca del Refugio de Comapedrosa, situado a 2.051 metros de altitud, aunque el itinerario principal no requiere desviarse hasta este refugio, que queda visible a la izquierda del track principal. Este refugio, gestionado por el Comú de La Massana, constituye una opción interesante para aquellos montañeros que deseen dividir la ascensión en dos jornadas o como punto de referencia en caso de emergencia.

Continuando el ascenso, el paisaje experimenta una transformación gradual hacia un entorno de alta montaña más austero y rocoso. El sendero asciende hacia la zona lacustre, donde se encuentra el primer lago pequeño y, más adelante, las cercanías del emblemático Estany Negre, uno de los lagos de alta montaña más conocidos de Andorra. Aunque el itinerario no llega directamente hasta el Estany Negre, su proximidad añade un valor paisajístico extraordinario al recorrido. Desde esta zona, aproximadamente a 2.600 metros de altitud, comienza la parte más técnica y espectacular del ascenso: la subida por la cresta rocosa hacia la cumbre.

La cresta del Comapedrosa, contrariamente a lo que puede parecer desde las zonas inferiores, resulta ser más ancha y transitable de lo esperado, aunque requiere atención constante y paso seguro. El sendero, bien marcado con hitos de piedra y algunas marcas de pintura, serpentea entre las rocas ofreciendo panorámicas espectaculares de 360 grados sobre todo el territorio andorrano y las cumbres vecinas de los Pirineos. Esta parte del ascenso constituye uno de los tramos más gratificantes desde el punto de vista estético y deportivo, ya que la sensación de proximidad a la cumbre se intensifica con cada paso.

Una vez alcanzada la cumbre del Comapedrosa, a 2.942 metros, los montañeros se encuentran con un hito cumbre que incluye un panel interpretativo con fotografías panorámicas que permiten identificar las principales cumbres visibles en todas las direcciones. Desde esta privilegiada atalaya se pueden contemplar gigantes pirenaicos como el Aneto y la Pica d'Estats, además de disfrutar de una perspectiva completa del territorio andorrano con sus característicos valles glaciares y sus poblaciones encajadas entre montañas. La experiencia en la cumbre justifica plenamente el esfuerzo realizado y constituye uno de esos momentos que permanecen grabados en la memoria de cualquier amante de la montaña.

El descenso por la ruta circular presenta características muy diferentes al ascenso, siendo notablemente más técnico y exigente desde el punto de vista de la orientación y la seguridad. Tras iniciar la bajada desde la cumbre, el itinerario se dirige hacia el Collado del Forat del Malhivern, desde donde se aprecia la magnitud de la gran pedrera que constituye la vía de descenso hacia el Pla de l'Estany. Este tramo de bajada por la pedrera requiere especial atención, ya que el terreno se compone principalmente de piedras sueltas de diversos tamaños que pueden resultar inestables. Las marcas de orientación en esta zona son menos frecuentes, limitándose a algunos hitos de piedra (fitas) distribuidos estratégicamente.

La gran pedrera del descenso constituye sin duda el tramo más controvertido y técnicamente exigente de todo el itinerario. Numerosos montañeros experimentados desaconsejan realizar este descenso, especialmente en condiciones de humedad, nieve o para excursionistas con poca experiencia en terreno de alta montaña. El riesgo de caídas por resbalones en las piedras sueltas es considerable, y la pendiente pronunciada añade un factor de dificultad significativo. Por esta razón, muchos montañeros optan por realizar el descenso por el mismo itinerario de ascenso, opción que, aunque más larga en términos de distancia, resulta mucho más segura y previsible.

Para aquellos que decidan completar la ruta circular, es imprescindible contar con experiencia previa en terreno de alta montaña, calzado con suela adherente en excelente estado, bastones de trekking y, preferiblemente, realizar la actividad en condiciones meteorológicas estables. El descenso por la pedrera conduce gradualmente hacia zonas con mayor presencia de vegetación alpina, hasta conectar con el Refugio del Pla de l'Estany, desde donde el sendero vuelve a estar claramente marcado hasta el retorno a Arinsal. La ruta del Comapedrosa representa, en definitiva, uno de los grandes clásicos del montañismo pirenaico, ofreciendo una experiencia completa de alta montaña que exige respeto, preparación adecuada y prudencia en la toma de decisiones.