Cima del Puig de la Cabrafiga desde Pratdip
📊 INFORMACIÓN GENERAL
📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ascensión al Puig de la Cabrafiga constituye una de las excursiones más gratificantes de la Serra de Llaberia, combinando la conquista de una cima emblemática con la exploración de paisajes kársticos únicos y panorámicas excepcionales del litoral mediterráneo. Esta ruta circular de 7,3 kilómetros parte del histórico pueblo de Pratdip, localidad que conserva importantes vestigios medievales como su espectacular castillo encaramado sobre un peñasco rocoso. El Puig de la Cabrafiga, con sus 614 metros de altitud, representa el punto culminante de la montaña y constituye un mirador natural excepcional hacia el mar Mediterráneo, con vistas que abarcan desde el Delta del Ebro hasta las estribaciones de la Cordillera Prelitoral.
El itinerario se inicia en las inmediaciones de Pratdip, siguiendo inicialmente la carretera local hasta conectar con senderos tradicionales marcados con señalización amarilla y azul. Los primeros tramos discurren por paisaje forestal dominado por pinares de pino carrasco, que conforme se gana altitud van siendo sustituidos por matorral mediterráneo típico: romero, tomillo, aliaga y coscoja crean un mosaico vegetal aromático característico. El ascenso presenta varios hitos de notable interés, destacando antiguos pozos de hielo, infraestructuras tradicionales para la conservación del hielo natural que constituyen testimonios únicos de la economía tradicional de montaña y representan elementos patrimoniales de gran valor etnológico.
La geología de la zona está dominada por formaciones calcáreas del Mesozoico, responsables del paisaje kárstico que caracteriza buena parte del itinerario. La erosión diferencial ha dado lugar a espectaculares riscos calizos, barrancos profundos, dolinas y otras formas de relieve que aportan diversidad geomorfológica al paisaje montañoso. El tramo central incluye la superación del Portell dels Grauets (490 m), paso natural que ofrece las primeras vistas panorámicas significativas hacia el Mediterráneo y las Muntanyes de Tivissa-Vandellòs, permitiendo apreciar la posición geográfica privilegiada de la Serra de Llaberia como elemento de transición entre el interior y la costa.
El ascenso final presenta los mayores desafíos técnicos del itinerario, incluyendo la superación del célebre Pas del Gos, paso aéreo que requiere el uso ocasional de las manos y constituye uno de los puntos más espectaculares y exigentes de la ruta. Este paso, tallado en la roca calcárea y con considerable exposición al vacío, demanda precaución y experiencia en terreno montañoso, pero recompensa con sensaciones únicas y perspectivas aéreas excepcionales. La cima, coronada por un vértice geodésico, ofrece panorámicas de 360°: hacia el sureste la inmensidad del Mediterráneo con la silueta del Delta del Ebro; al norte las alineaciones montañosas del interior (Montsant, Serra de la Mussara); hacia el oeste las Muntanyes de Tivissa-Vandellòs; y al sur las sierras costeras hacia tierras valencianas.
El descenso sigue un itinerario diferente al de ascenso, completando un recorrido circular que maximiza la diversidad paisajística. Este sector incluye tramos técnicos por terreno rocoso que requieren precaución, descendiendo por la vertiente norte a través de zonas de tartera y destrepes menores. La conexión con el GR-192 permite el regreso hacia Pratdip a través del Barranc de les Valls, corredor natural que históricamente ha constituido una importante vía de comunicación entre las tierras altas y la llanura costera. La ruta constituye una experiencia montañera completa que combina desafío físico moderado, interés técnico, diversidad paisajística y valores patrimoniales en un recorrido accesible pero suficientemente exigente para proporcionar satisfacción a montañeros experimentados.