Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Cap del Verd desde Ermita Santa Margarida

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 12.5 km
⛰️ Elevación 759 m
⏱️ Tiempo estimado 4h 22min
🎯 Dificultad Medium
📍 Ciudad Gósol

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Cap del Verd representa una de las ascensiones más espectaculares y menos frecuentadas del Prepirineo catalán, ofreciendo perspectivas inéditas del mítico Pedraforca desde su cara norte. Esta extraordinaria ruta circular de 12,5 kilómetros nos conduce desde la románica ermita de Santa Margarida hasta la cumbre de 2.282 metros, atravesando paisajes de una belleza excepcional que justifican plenamente su denominación como "Cabeza Verde".

El punto de partida se sitúa en el pequeño aparcamiento junto a la ermita de Santa Margarida, un templo del siglo XI que constituye una joya del románico catalán perdida entre los bosques de pino negro. El acceso vehicular requiere recorrer una pista forestal de tres kilómetros desde Gósol, apta para vehículos altos aunque no necesariamente todo terreno. La ermita, perfectamente conservada y rodeada de un entorno bucólico, nos introduce inmediatamente en la atmósfera mística que caracteriza toda la ruta.

La ascensión inicial sigue las marcas del GR-150, serpenteando entre bosques mixtos de pino silvestre y roble hasta alcanzar el Coll de Mola, primer mirador significativo de la jornada. Desde este collado se abren las primeras panorámicas sobre la valle de Gósol y la imponente silueta del Pedraforca, que nos acompañará como telón de fondo durante toda la excursión. El sendero abandona gradualmente el trazado del GR para adentrarse en territorio más salvaje, ganando altura constantemente a través de bosques cada vez más cerrados.

El Portell de l'Ós marca el punto de inflexión de la ruta, donde los bosques de pino negro ceden protagonismo a los extensos prados alpinos que caracterizan la Serra del Verd. Esta transición paisajística resulta espectacular, revelando repentinamente la amplitud de los pastizales de altura salpicados de dolinas y depresiones kársticas. Los últimos quinientos metros de desnivel discurren por terreno abierto, permitiendo contemplar en todo su esplendor las formas redondeadas y verdosas que otorgan nombre a esta sierra.

La cumbre del Cap del Verd constituye uno de los miradores más privilegiados del Prepirineo oriental. Las vistas abarcan un panorama de 360 grados que incluye la vertiente norte del Pedraforca, raramente observada desde otros puntos, la silueta característica de la Gallina Pelada, las cumbres del Cadí-Moixeró con el Volturó como máximo exponente, y en días despejados, la cadena pirenaica desde el Canigó hasta los tresmiles del Valle de Arán. Hacia el sur se divisan las llanuras del Solsonès y la Segarra, mientras que el oeste revela las agrestes montañas de Ensija y los Rasos de Peguera.

El descenso constituye la parte más emocionante de la jornada, siguiendo inicialmente la arista hacia el mirador del Cap del Verd antes de iniciar el descenso por el espectacular Torrent Fosc. Esta bajada por terreno de tartera herbácea requiere cierta atención debido a la fuerte pendiente, pero el sendero está suficientemente marcado y no presenta dificultades técnicas. La vegetación cambia gradualmente desde los prados alpinos hasta los bosques mixtos de la zona media, creando una sucesión de ambientes naturales extraordinariamente diversos.

El Coll dels Belitres marca el final del descenso directo, enlazando con una pista forestal que recorre horizontalmente las laderas orientales de la montaña. Este tramo, aunque algo monótono, permite recuperar fuerzas mientras se disfruta de las vistas constantes hacia el valle de Gósol y las montañas circundantes. La pista, perfectamente conservada, serpentea entre bosques de pino silvestre y pequeños claros donde proliferan los arándanos y las frambuesas silvestres.

La fauna de la zona incluye importantes poblaciones de isardo, que frecuentan especialmente los prados de altura y las laderas rocosas próximas a la cumbre. También es posible observar corzos en las zonas boscosas, así como una rica avifauna que incluye perdices pardillas, chovas piquirrojas y diversas rapaces como el quebrantahuesos y el buitre leonado. Los bosques albergan poblaciones de ardilla roja, marta y, ocasionalmente, jabalí.

Desde el punto de vista geológico, el Cap del Verd forma parte del anticlinal del Pedraforca, constituido principalmente por calizas y dolomías del Cretácico superior. Los fenómenos kársticos son abundantes en toda la zona, manifestándose en forma de dolinas, lapiaces y pequeñas simas que confieren al paisaje un carácter único. La erosión diferencial ha modelado las formas suaves y redondeadas características de esta sierra, contrastando con las paredes verticales del cercano Pedraforca.

La mejor época para realizar esta excursión abarca desde mayo hasta octubre, evitando los meses invernales cuando la nieve puede complicar significativamente tanto el acceso como el descenso por el Torrent Fosc. Durante la primavera, los prados se cubren de una espectacular floración que incluye gencianas, ranúnculos alpinos y diversas orquídeas silvestres.

Esta ruta representa una excelente alternativa para quienes buscan una ascensión de cierta envergadura sin las aglomeraciones habituales del Pedraforca, ofreciendo perspectivas únicas de uno de los símbolos montañeros más emblemáticos de Catalunya y constituyendo una experiencia montañera completa e inolvidable en el corazón del Prepirineo berguedano.