Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Collbaix - 100 Cims FEEC desde Sant Joan de Vilatorrada

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 3.3 km
⛰️ Elevación 234 m
⏱️ Tiempo estimado 1h 19min
🎯 Dificultad Easy
📍 Ciudad Sant Joan de Vilatorrada

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Collbaix (534m) es una montaña emblemática de la comarca del Bages que forma parte del prestigioso listado de los 100 Cims de la FEEC (Federació d'Entitats Excursionistes de Catalunya). Su ubicación estratégica lo convierte en un mirador excepcional sobre el Pla del Bages, Montserrat y las comarcas centrales de Cataluña, siendo además uno de los lugares más populares para la práctica del parapente en la región.

Esta ruta corta pero gratificante parte desde Sant Joan de Vilatorrada, una población industrial del Bages con una rica historia textil y minera. El punto de inicio se encuentra en el Carrer Acàcies, desde donde seguiremos una pista asfaltada durante aproximadamente 1,2 kilómetros hasta salir del núcleo urbano y llegar al verdadero comienzo de la excursión en un área de aparcamiento natural.

A pesar de su carácter aparentemente sencillo, esta ascensión presenta tramos con desniveles considerables que requieren cierta preparación física, especialmente en los sectores más empinados tanto en el ascenso como en el descenso. La ruta está perfectamente señalizada y discurre inicialmente por pistas forestales antes de adentrarse en senderos más auténticos que no abandonaremos hasta completar el recorrido.

El primer tramo del ascenso nos lleva a través de un paisaje mediterráneo típico del interior catalán, con bosques de encinas, robles y pinos que proporcionan una agradable sombra durante buena parte del recorrido. El terreno presenta la geología característica del Bages, con afloramientos rocosos calcáreos y formaciones sedimentarias que contrastan con los suelos arcillosos rojizos típicos de la zona.

A medida que ganamos altitud, el bosque se va aclarando y comenzamos a divisar las primeras panorámicas hacia el Pla del Bages, una extensa llanura agrícola e industrial que constituye el corazón económico de la comarca. Los campos de cereales, las industrias textiles y las poblaciones que salpican la llanura crean un mosaico paisajístico que refleja la evolución histórica de esta región central de Cataluña.

Uno de los aspectos más atractivos de la ruta son las múltiples intersecciones perfectamente señalizadas que nos permiten elegir diferentes variantes según nuestro nivel y tiempo disponible. Los indicadores direccionales colocados en puntos estratégicos nos guían de manera inequívoca hacia la cumbre, mientras que paneles informativos nos proporcionan datos sobre la flora, fauna y geología de la zona.

La cumbre del Collbaix está coronada por un mástil con bandera catalana que es visible desde varios kilómetros de distancia y constituye un símbolo de identidad para toda la comarca. Junto al mástil encontramos una mesa de orientación y un panel interpretativo que nos ayuda a identificar los diferentes accidentes geográficos visibles desde este privilegiado mirador natural.

Las vistas desde la cima son verdaderamente espectaculares y abarcan un territorio extensísimo. Hacia el este se divisa claramente el macizo de Montserrat con sus inconfundibles agujas y formaciones rocosas, mientras que hacia el oeste se extiende la Depresión Central Catalana hasta perderse en el horizonte. Al norte podemos identificar las estribaciones de los Pirineos en días de buena visibilidad, y hacia el sur se observan las montañas del prelitoral catalán.

El Collbaix ha adquirido gran popularidad entre los practicantes del parapente y el ala delta debido a las condiciones térmicas excepcionales que se generan en sus laderas. Las corrientes ascendentes creadas por el calentamiento diferencial del terreno proporcionan las condiciones ideales para el vuelo libre, convirtiendo este lugar en uno de los puntos de despegue más apreciados de Cataluña central.

Durante los fines de semana es habitual contemplar el colorido espectáculo de decenas de parapentes y alas delta evolucionando sobre nuestras cabezas, aprovechando las térmicas para ganar altura y realizar vuelos de cross-country hacia diferentes objetivos de la geografía catalana. Los pilotos más experimentados pueden llegar hasta Montserrat, los Pirineos o incluso la costa mediterránea en condiciones meteorológicas favorables.

La bajada se realiza siguiendo el mismo itinerario del ascenso, aunque algunas variantes permiten crear pequeños circuitos alternativos que añaden interés al recorrido. Es importante extremar la precaución en los tramos más empinados, especialmente cuando el terreno está húmedo o hay presencia de hojas secas que pueden provocar resbalones.

La accesibilidad de esta ruta la convierte en una opción ideal para excursionistas de todos los niveles, familias con niños y personas que se inician en el senderismo de montaña. La corta distancia y el desnivel moderado permiten completar la excursión en poco más de una hora, dejando tiempo suficiente para disfrutar de las vistas y realizar fotografías desde la cumbre.

Es recomendable llevar calzado con buena adherencia debido a los tramos rocosos y las pendientes pronunciadas. Aunque la ruta es corta, no debemos olvidar llevar agua suficiente, especialmente en verano cuando las temperaturas pueden ser elevadas y la exposición solar considerable en los tramos despejados.

La mejor época para realizar esta excursión es durante los meses de otoño, invierno y primavera, cuando las temperaturas son más suaves y la visibilidad suele ser mejor. Los días despejados tras el paso de frentes atlánticos ofrecen las condiciones óptimas para disfrutar de panorámicas excepcionales que pueden alcanzar hasta 100 kilómetros de distancia en todas las direcciones.