Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Turó Magarola - Collserola Observatorio Rapaces

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 4.5 km
⛰️ Elevación 81 m
⏱️ Tiempo estimado 1h 27min
🎯 Dificultad Fácil
📍 Ciudad Barcelona

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Turó de Magarola emerge como una de las atalayas ornitológicas más privilegiadas de la Serra de Collserola, alcanzando los 424 metros de altitud para convertirse en el observatorio natural de referencia para el seguimiento de las migraciones de aves rapaces en el área metropolitana barcelonesa. Esta modesta pero estratégica elevación, dignamente incluida en la selecta lista de los 100 Cims de la FEEC, ofrece una experiencia única que combina senderismo accesible, observación naturalística y panorámicas excepcionales sobre una de las ciudades más dinámicas del Mediterráneo.

La ruta se inicia desde las proximidades de la Rabassada, aprovechando el excelente sistema de pistas forestales que caracterizan la Serra de Collserola como uno de los espacios naturales metropolitanos mejor conservados de Europa. Los 4,46 kilómetros del itinerario y sus modestos 81 metros de desnivel positivo permiten una ascensión extremadamente cómoda y accesible, ideal para familias, grupos escolares y senderistas iniciados que buscan una primera aproximación al mundo de la montaña catalana.

La Serra de Collserola constituye una barrera natural fundamental para las rutas migratorias de las aves rapaces que atraviesan la Península Ibérica en sus desplazamientos estacionales entre Europa y África. Esta posición geográfica estratégica, combinada con las características orográficas del macizo, genera corrientes térmicas ascendentes que facilitan el vuelo planeado de águilas, buitres, milanos y otras especies rapaces, convirtiendo el Turó de Magarola en un mirador ornitológico excepcional.

Desde 1988, la Estación Ornitológica del Turó de Magarola desarrolla anualmente una campaña científica de observación y seguimiento que se extiende durante los meses de septiembre y octubre, coincidiendo con el pico de intensidad de la migración otoñal. Esta iniciativa, pionera en Catalunya, ha permitido documentar el paso de decenas de miles de aves rapaces y constituye una base de datos científicos invaluable para la comprensión de los fenómenos migratorios mediterráneos.

La actividad de observación está abierta al público durante los fines de semana, proporcionando una oportunidad única para que visitantes de todas las edades puedan participar en el seguimiento científico bajo la supervisión de ornitólogos especializados. Estos monitores expertos facilitan la identificación de especies, explican los comportamientos migratorios y proporcionan el material óptico necesario para disfrutar plenamente de la experiencia observacional.

El recorrido hacia la cumbre discurre por pistas forestales perfectamente acondicionadas que serpentean entre la vegetación mediterránea característica de Collserola, donde encinares, pinares y matorral esclerófilo proporcionan hábitat adecuado para una rica diversidad de fauna residente. La primavera ofrece condiciones óptimas para contemplar la floración de especies autóctonas como el romero, la lavanda y el tomillo, que aromatizan intensamente el ambiente montañoso.

Las panorámicas desde la cumbre del Turó de Magarola abarcan prácticamente toda el área metropolitana barcelonesa, ofreciendo perspectivas extraordinarias que incluyen desde el skyline urbano de Barcelona hasta las siluetas del Montseny, Montserrat y los macizos pirenaicos orientales. Hacia el sureste, las vistas se extienden por el litoral mediterráneo, abarcando el delta del Llobregat y la costa de la Maresme hasta el horizonte marino.

La infraestructura del observatorio incluye paneles informativos que detallan las características de las principales especies migratorias, mapas de rutas de vuelo y explicaciones sobre los fenómenos meteorológicos que influyen en los patrones migratorios. Esta información complementa perfectamente la experiencia práctica de observación y enriquece significativamente la comprensión de los complejos mecanismos que regulan las migraciones animales.

La caseta del semáforo, vestigio de antiguas infraestructuras de comunicación, añade un elemento patrimonial interesante al recorrido, evidenciando los usos históricos de estas alturas estratégicas para el control y la comunicación territorial. Esta construcción, perfectamente integrada en el paisaje, proporciona un punto de referencia útil para la navegación y un testimonio de la evolución tecnológica de las comunicaciones.

La accesibilidad excepcional del Turó de Magarola desde Barcelona mediante transporte público o vehículo particular lo convierte en destino ideal para escapadas urbanas rápidas y actividades familiares que combinen ejercicio moderado con educación ambiental. La proximidad a servicios urbanos facilita enormemente la planificación logística y permite optimizar el tiempo disponible para la observación naturalística.

El GR-92, que conecta el Turó de Magarola con otros puntos emblemáticos de Collserola como el Turó de Santa Maria y el Pas del Rei, ofrece posibilidades de extensión del recorrido para senderistas más experimentados que deseen explorar amplias secciones de la sierra metropolitana. Estas conexiones permiten diseñar itinerarios circulares de mayor envergadura que multiplican las oportunidades de observación paisajística y naturalística.

La duración extremadamente reducida del recorrido, con apenas 53 minutos de actividad, permite combinar perfectamente la ascensión con sesiones prolongadas de observación ornitológica, especialmente durante la temporada migratoria cuando la concentración de aves rapaces alcanza niveles espectaculares. Esta flexibilidad temporal resulta especialmente atractiva para familias con niños pequeños o grupos con intereses específicos en la observación de fauna.

La planificación debe considerar especialmente los horarios óptimos para la observación de aves, generalmente concentrados en las primeras horas de la mañana cuando las condiciones térmicas favorecen los vuelos planeados. Durante la temporada migratoria, se recomienda verificar previamente los horarios de atención del observatorio para optimizar la experiencia científica y educativa.

El material recomendado incluye prismáticos para la observación detallada, aunque el observatorio proporciona equipos ópticos de calidad, así como ropa cómoda y protección solar adecuada para las sesiones prolongadas de observación al aire libre. La combinación de actividad física moderada, aprendizaje naturalístico y contemplación paisajística convierte esta ascensión en una experiencia integral especialmente enriquecedora.