Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Roc del Comptador: panorámicas volcánicas y hayedos de la Garrotxa

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 7.8 km
⛰️ Elevación 580 m
⏱️ Tiempo estimado 4h 30min
🎯 Dificultad Easy
📍 Ciudad Olot

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Roc del Comptador constituye una de las elevaciones más características de la comarca de la Garrotxa con sus 1.123 metros de altitud, una cumbre emblemática que forma parte del prestigioso catálogo de los '100 Cims' de la FEEC y domina estratégicamente el paisaje volcánico garrotxí desde su posición privilegiada en las estribaciones meridionales de los Pirineos orientales. Esta montaña singular, cuyo nombre evoca su función histórica como punto de referencia para delimitar territorios y contar rebaños trashumantes, se ha consolidado como destino preferido para familias y senderistas de nivel intermedio que buscan combinar patrimonio natural excepcional, paisajes volcánicos únicos y panorámicas espectaculares sobre uno de los parques naturales más singulares de Catalunya.

El recorrido de 8.7 kilómetros desde las inmediaciones de Olot aprovecha la red de senderos del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, ofreciendo una inmersión auténtica en el paisaje volcánico que ha conservado su carácter silvestre y su extraordinaria riqueza geológica como testimonio único de la actividad volcánica cuaternaria en la Península Ibérica. La ruta comienza en las afueras de la capital garrotxí, ciudad que constituye el centro neurálgico de interpretación del vulcanismo catalán y punto de partida ideal para descubrir este territorio geológicamente excepcional.

La aproximación inicial discurre por senderos perfectamente señalizados que serpentean entre bosques mixtos de haya, roble y castaño, proporcionando sombra natural durante la ascensión suave hacia las laderas donde se asienta la cumbre del Roc del Comptador. El camino atraviesa antiguas coladas volcánicas colonizadas por una vegetación exuberante que evidencia la fertilidad extraordinaria de los suelos basálticos, creando paisajes de notable diversidad botánica donde prosperan especies típicamente atlánticas junto con elementos mediterráneos en un mosaico ecológico único.

Las características geológicas del Roc del Comptador revelan la naturaleza volcánica de todo el territorio garrotxí, con formaciones basálticas que testimonian la intensa actividad volcánica que caracterizó esta región durante el Cuaternario, creando un relieve único en Catalunya donde los conos volcánicos, las coladas de lava y los cráteres conservados proporcionan un laboratorio natural excepcional para comprender los procesos volcánicos mediterráneos. Esta singularidad geológica ha favorecido el desarrollo de suelos volcánicos extremadamente fértiles que sustentan ecosistemas únicos en el contexto ibérico.

A medida que se gana altura gradualmente, la vegetación evoluciona desde los bosques caducifolios húmedos de las cotas inferiores hacia formaciones más abiertas donde predominan las praderas volcánicas y los bosquetes de haya que durante el otoño ofrecen espectáculos cromáticos extraordinarios con tonalidades que van del dorado al carmesí. Los tramos superiores discurren por senderos cómodos que permiten contemplar la gradual apertura del paisaje hacia las magníficas perspectivas que caracterizan las cumbres garrotxines.

El ascenso final hacia la cumbre del Roc del Comptador discurre por laderas suaves cubiertas de pastizales volcánicos que conservan las características originales de los ecosistemas de montaña mediterránea sobre substrato basáltico, creando paisajes únicos donde la geología volcánica determina tanto la morfología del relieve como la composición de las comunidades vegetales. Durante esta sección, los senderistas pueden contemplar los principales conos volcánicos de la Garrotxa, incluyendo el volcán del Croscat, la Santa Margarida y el Montsacopa, que conforman uno de los conjuntos volcánicos mejor conservados de Europa.

La cumbre del Roc del Comptador recompensa el esfuerzo con panorámicas circulares que constituyen una auténtica lección de vulcanología al aire libre, permitiendo identificar claramente los principales elementos del paisaje volcánico garrotxí desde una perspectiva privilegiada. Las vistas abarcan todo el Parque Natural de la Zona Volcánica, los Pirineos orientales incluyendo el Canigó francés, las montañas del Ripollès y, hacia el sur, las primeras estribaciones del Pre-Litoral catalán hasta alcanzar Montserrat en condiciones atmosféricas favorables.

La flora del entorno presenta especies típicas de los ecosistemas volcánicos húmedos, con predominio de hayedos maduros que aprovechan la riqueza de los suelos basálticos para desarrollar comunidades forestales de excepcional exuberancia. Durante la primavera, los claros volcánicos se pueblan de orquídeas, narcisos silvestres y una gran variedad de plantas bulbosas que crean alfombras florales de notable belleza, mientras que en las zonas más húmedas proliferan helechos y musgos que evidencian las condiciones microclimáticas favorables.

El descenso puede realizarse por la misma ruta o completando una variante circular que incluye el volcán de la Santa Margarida y su laguna cratérica, atravesando hayedos primarios y antiguas zonas de explotación basáltica que evidencian el aprovechamiento tradicional de los recursos volcánicos. Esta alternativa permite descubrir el interior de un cráter volcánico perfectamente conservado, la ermita románica de Santa Margarida y estructuras etnológicas relacionadas con la extracción de piedra volcánica.

La fauna del territorio incluye especies típicas de los ecosistemas forestales húmedos, con presencia destacada de mamíferos forestales como jabalíes, tejones y ardillas, aves características de los hayedos como el pico negro y diversas especies de páridos, y una rica entomofauna que incluye lepidópteros adaptados a las condiciones microclimáticas específicas de los paisajes volcánicos.

La ascensión al Roc del Comptador representa una experiencia educativa y natural excepcional que combina senderismo accesible, vulcanología práctica y paisajes únicos, ofreciendo a familias y senderistas de todos los niveles una introducción perfecta al patrimonio natural de la Garrotxa con la ventaja adicional de senderos bien señalizados, interpretación ambiental y la proximidad a servicios que facilitan la logística de la excursión, convirtiendo esta ruta en una experiencia integral de descubrimiento del vulcanismo catalán desde una de sus atalayas más características.