Santuari de Bellmunt 100 Cims FEEC
📊 INFORMACIÓN GENERAL
📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La Serra de Bellmunt constituye una de las atalayas más espectaculares del Pre-Pirineo Oriental, ofreciendo desde su cumbre a 1.234 metros de altitud unas vistas panorámicas excepcionales que abarcan desde el Pirineo Oriental hasta las comarcas más cercanas de Collsacabra, Montseny y la Plana de Vic. Esta exigente ruta circular de 15 kilómetros desde Sant Pere de Torelló combina la verticalidad del ascenso con la recompensa de paisajes únicos y un rico patrimonio natural y cultural.
El itinerario comienza en Sant Pere de Torelló, pequeño municipio enclavado en la comarca de Osona, desde donde se inicia el ascenso hacia la Serra de Bellmunt siguiendo senderos bien marcados que atraviesan bosques de roble y encina. Los primeros kilómetros discurren por el valle, ganando altura progresivamente hasta llegar al área conocida como Forat Micó, primera intersección importante del recorrido situada a 805 metros de altitud.
Uno de los puntos culminantes de la ruta es el Salt del Molí, una espectacular cascada situada a 822 metros que forma parte del sistema hídrico de la sierra. Este salto de agua, especialmente caudaloso durante los meses de primavera y tras las lluvias otoñales, constituye un lugar de descanso ideal y un punto fotográfico excepcional. La zona requiere cierta precaución debido al terreno húmedo y resbaladizo en las proximidades de la cascada.
El ascenso continúa hacia la Tosca dels Degollats, formación rocosa característica de la geología local situada a 847 metros, donde el sendero se vuelve más exigente con terreno pedregoso y pendientes pronunciadas. Desde este punto, la vegetación cambia gradualmente, apareciendo especies adaptadas a la altitud como el boj y diversas plantas aromáticas mediterráneas.
El Coll d'Hi-era-de-massa, a 1.098 metros de altitud, marca el acceso final al sector cumbre de Bellmunt. Desde aquí, un último esfuerzo de 136 metros de desnivel conduce hasta la cima principal de Bellmunt a 1.234 metros, punto culminante de la ruta y verdadero mirador natural sobre el territorio catalán. Las vistas desde la cumbre son extraordinarias: hacia el norte se divisan las cumbres pirenaicas, al este las sierras del Pre-Pirineo Oriental, al sur la extensa Plana de Vic, y al oeste las montañas de Collsacabra y Montseny.
El Santuari de Bellmunt, ubicado a 1.228 metros muy cerca de la cumbre, constituye uno de los elementos patrimoniales más destacados de la ruta. Este conjunto religioso, con orígenes medievales, ha sido lugar de peregrinación durante siglos y conserva elementos arquitectónicos de gran valor histórico. El santuario está dedicado a la Mare de Déu de Bellmunt y celebra su festividad principal el 8 de septiembre, fecha en la que recibe numerosos visitantes.
Junto al santuario se encuentra una fuente natural a 1.226 metros de altitud, punto de abastecimiento tradicional tanto para los peregrinos como para los excursionistas actuales. La zona dispone de áreas de descanso y constituye un lugar ideal para reponer fuerzas antes de iniciar el descenso.
La bajada se realiza por un itinerario diferente que permite completar el carácter circular de la ruta, pasando por El Serrat a 736 metros, zona de acampada tradicional que ofrece amplias praderas y vistas hacia el valle. El descenso continúa hacia la ermita de Sant Roc, situada a 729 metros de altitud, pequeño templo rural que forma parte del rico patrimonio religioso de la zona y que tradicionalmente ha servido como punto de referencia para los caminantes.
La ruta presenta un desnivel positivo acumulado de 638 metros, con terreno variado que incluye senderos forestales, tramos rocosos y sectores de fuerte pendiente que requieren un nivel físico moderado-alto. El tiempo estimado de realización es de aproximadamente 6 horas, aunque puede variar según el ritmo de marcha y las paradas realizadas.
La mejor época para realizar esta excursión abarca desde abril hasta octubre, evitando los meses de invierno cuando las condiciones meteorológicas pueden ser adversas y la nieve puede complicar el acceso a las zonas altas. Durante el verano es recomendable iniciar la marcha temprano para evitar las horas de máximo calor, especialmente en los tramos expuestos al sol.
Esta ruta circular por Bellmunt representa una de las mejores opciones para conocer en profundidad el Pre-Pirineo Oriental, combinando el esfuerzo físico del ascenso con la recompensa de paisajes excepcionales, elementos patrimoniales de valor histórico y la satisfacción de alcanzar una de las cumbres más emblemáticas de la comarca de Osona. La diversidad de ecosistemas, la riqueza paisajística y el patrimonio cultural hacen de esta excursión una experiencia completa para los amantes del senderismo de montaña.