Castellar – Puig de la Creu (ida y vuelta)
📊 INFORMACIÓN GENERAL
📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La subida al Puig de la Creu desde Castellar del Vallès es una de las rutas de running más agradables y accesibles del Vallès, perfecta para entrenamientos de calidad que combinan fondo y técnica en sendero. Con una distancia aproximada de 15–16 km ida y vuelta y un desnivel acumulado moderado de alrededor de 500–600 m, ofrece subidas continuas, tramos de corriols y pasajes de pista forestal que permiten trabajar la fuerza en cuestas y la economía de carrera en bajadas.
Inicio y aproximación: la ruta suele comenzar en el casco urbano de Castellar, desde donde se enlaza con caminos rurales y carriles que bordean áreas agrícolas y pequeñas masas forestales. Los primeros kilómetros sirven para calentar y aclimatar el movimiento en ruta; es habitual encontrar corredores locales que aprovechan este tramo para series suaves y progresiones antes de entrar a las pendientes más pronunciadas.
Perfil de la subida: la ascensión combina tramos de pista ancha con senderos más técnicos que requieren atención en la pisada. Las pendientes son regulares, con secciones que alcanzan pendientes más acusadas en cortos tramos; la táctica recomendada es mantener cadencia alta y gestionar la respiración para no agotar las reservas antes de la parte alta. La vegetación predominante —encinas y pinos— aporta sombra en varios tramos, lo que hace la ruta agradable en días soleados.
Tramos técnicos y puntos de referencia: a medida que se gana altura aparecen corriols estrechos con raíces y piedras, que obligan a adaptar la zancada y reducir la velocidad en puntos puntuales. El Puig de la Creu ofrece claras señales geográficas y algunas bancadas rocosas que sirven como miradores naturales; desde allí se observa una panorámica que abarca buena parte del Vallès y, en días despejados, la figura de la sierra prelitoral.
Descenso y técnica: la vuelta exige técnica en los descensos, priorizando zancadas cortas y uso de brazos para mantener el equilibrio. Es frecuente encontrar zonas con gravilla suelta y algunos peldaños naturales formados por la erosión, por lo que controlar el ritmo y asegurar el apoyo es clave para evitar tropiezos. Practicar descensos controlados en entrenamientos previos mejora la confianza y reduce el riesgo de lesiones.
Logística y avituallamiento: Castellar del Vallès dispone de servicios en el casco urbano para avituallamiento antes de la salida; en el trazado es habitual prescindir de paradas largas, por lo que recomendamos llevar pequeño cinturón de hidratación y geles si la sesión supera la hora y media. La accesibilidad por carretera hace sencillo dejar un coche en puntos próximos o utilizar transporte público hasta el inicio.
Época recomendada y condiciones: la primavera y el otoño son ideales por temperaturas suaves y buena visibilidad; en verano es mejor evitar las horas centrales y en invierno tener precaución por posibles heladas en tramos altos. Consulta la web municipal para avisos puntuales sobre mantenimiento de caminos o restricciones temporales.
Consejos de entrenamiento: incluye sesiones de fuerza en cuestas y trabajo de agilidad en corriols para mejorar la técnica; las repeticiones de 4–6 minutos en subida son especialmente útiles para ganar potencia, y las series cortas en bajada ayudan a dominar la técnica de aterrizaje. Mantén una nutrición fraccionada y controla la hidratación en función de la temperatura.
Respeto por el entorno: el recorrido atraviesa espacios naturales sensibles; respeta la señalización, evita salidas de trazado y no dejes residuos. La protección del paisaje garantiza que otros corredores y senderistas también puedan disfrutar de una experiencia limpia y segura.
En resumen, el circuito Castellar–Puig de la Creu es una propuesta equilibrada para corredores que buscan distancia media con contenido técnico: suficiente desnivel para desafiar la fuerza, senderos para trabajar la técnica y paisajes que convierten el entrenamiento en una experiencia gratificante.