Canyelles a Torre Vigía Montbau
📊 INFORMACIÓN GENERAL
📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La ruta que conecta Canyelles con la Torre Vigía de Montbau es una de las opciones favoritas para quienes buscan un entrenamiento de running variado y agradable sin salir de Barcelona. Con una distancia aproximada de 7,2 kilómetros y un desnivel acumulado moderado, combina tramos urbanos bien pavimentados con senderos en bosque mediterráneo que suben y bajan por las laderas del Turó de la Rovira y el bosque de la serra de Collserola, ofreciendo un recorrido compacto ideal para sesiones de tempo, fartlek o rodajes largos rápidos.
El itinerario típico arranca en el barrio de Canyelles, aprovechando sus accesos seguros y el transporte público cercano (L3 y varias líneas de autobús), lo que facilita anclar la sesión con vuelta o combinar tramos de ida y vuelta. Los primeros kilómetros son mayoritariamente urbanos: carriles bici y aceras anchas que permiten calentar con ritmos estables hasta llegar a las rampas que conducen al Parque del Guinardó y la entrada a los caminos de tierra. A partir de aquí la ruta gana carácter de trail: senderos de tierra compacta, raíces ocasionales y tramos de piedra que requieren atención en la pisada, pero también permiten trabajar técnica y agilidad.
La aproximación al Turó de la Rovira añade interés histórico y panorámico: antiguas baterías antiaéreas y miradores ofrecen vistas sobre la ciudad y el mar, un buen punto para series cortas o repeticiones en pendiente. Desde estos miradores se continúa por una senda que atraviesa arboledas de pino y encinar, con tramos sombreados ideales para evitar el sol del mediodía en verano. La parte final del recorrido asciende suavemente hasta la cruz y la Torre Vigía de Montbau, punto culminante desde el que se domina buena parte del Collserola más cercano a la ciudad; es un excelente lugar para enfriar, estiramientos y fotos.
Técnicamente la ruta es accesible para corredores con experiencia básica en trail urbano: la dificultad es 'Medium' por la combinación de desnivel, superficies mixtas y algunos pasos con piedra suelta. Recomendamos zapatillas mixtas o de trail ligero con buen agarre; en seco la mayor parte es corredora, mientras que en lluvia pueden aparecer zonas resbaladizas y charcos en los tramos de tierra. Llevar una botella pequeña o un cinturón de hidratación es aconsejable, porque las fuentes públicas no están garantizadas en todo el trazado.
Desde el punto de vista de entrenamiento, la ruta se adapta bien a múltiples sesiones: para tempo runs se puede marcar una sección de 3–4 km en llano y mantener ritmo controlado; para intervalos en cuesta, las subidas hacia el Turó de la Rovira y la subida final a Torre Vigía ofrecen repeticiones de 200–600 m con pendiente moderada; para rodajes largos es fácil completar vueltas añadiendo extensiones por la red de senderos vecinos hasta Collserola. La distancia y el desnivel la convierten en un entrenamiento eficaz en tiempo limitado, con variedad de estímulos aeróbicos y de fuerza en piernas.
En cuanto a seguridad y logística, el acceso es bueno y la ruta está mayormente transitada por peatones y ciclistas urbanos durante el día; evita operaciones nocturnas en solitario si no conoces bien el terreno. Señalización de caminos es suficiente pero no exhaustiva: llevar el track en un reloj GPS o un móvil con batería te dará tranquilidad. Para quienes deseen alargar la experiencia, es posible enlazar con rutas más largas hacia el Parc de Collserola o descender hacia Horta y conectar con el tramo verde del río Besòs.
Puntos de interés en la ruta: miradores del Turó de la Rovira (buenas vistas al skyline), restos históricos en las baterías, zonas de bosque donde se aprecia la flora mediterránea (pinos, encinas, aromáticas) y pequeños claros con vistas hacia el mar. En temporada verás corredores, senderistas y familias; en días laborables al amanecer y al atardecer la afluencia de runners es mayor.
Consejos prácticos: consulta la previsión meteorológica antes de salir, comprueba el calzado adecuado según el estado del terreno, hidrátate y, si tu sesión incluye series intensas, reduce intensidad en los días de mayor calor. Respeta el entorno natural y los senderos; si corres en grupo, mantén cortesía con peatones y ciclistas. Finalmente, disfruta de los panoramas urbanos y de montaña que convierten esta ruta en una combinación perfecta de entrenamiento y disfrute en Barcelona.