Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Sant Ramon - Montbaig y Font de Gualbes

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 5.6 km
⛰️ Elevación 256 m
⏱️ Tiempo estimado 1h 48min
🎯 Dificultad Fácil
📍 Ciudad Sant Boi de Llobregat

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Montbaig, conocido tradicionalmente como Sant Ramon por la ermita que corona su cumbre, se alza a 295 metros de altitud como una de las elevaciones más emblemáticas del Baix Llobregat y punto de encuentro de los términos municipales de Sant Boi de Llobregat, Sant Climent de Llobregat y Viladecans. Esta montaña histórica, incluida en el prestigioso catálogo de los 100 Cims de la FEEC como cim essencial, ofrece una experiencia senderista accesible que combina patrimonio arquitectónico singular, historia medieval y panorámicas excepcionales sobre la comarca del Baix Llobregat y el área metropolitana barcelonesa.

La ruta se inicia desde un área de aparcamiento estratégicamente situada junto a la carretera que conecta Sant Boi con Sant Climent, en las proximidades del inicio del histórico Camí de les Golbes. Este punto de partida proporciona acceso inmediato a la red de senderos y pistas forestales perfectamente señalizadas que atraviesan el Parc Forestal de Montbaig, donde se conservan ecosistemas mediterráneos únicos dominados por pinares de pino blanco, encinares y robledales que han colonizado naturalmente los antiguos campos de cultivo abandonados en la década de 1950.

Los primeros tramos del itinerario discurren por el histórico Camí Ral de Barcelona a Vilafranca del Penedès, antigua vía de comunicación que atravesaba estas tierras siguiendo el corredor natural formado por l'Estret de Roques. Este camino real, testimonio de la importancia estratégica de la zona en las comunicaciones históricas catalanas, conduce hacia uno de los elementos patrimoniales más singulares del recorrido: el Pavelló de Caça dels Marquesos de Cornellà, conocido popularmente como la Torre de les Bruixes.

El Pavelló de Caça constituye una joya arquitectónica del eclecticismo medievalista del siglo XIX, construido como punto de reunión para las partidas de caza organizadas por los marqueses de Cornellà. Esta construcción octogonal de estilo neomudéjar, recientemente restaurada y reconvertida en centro de información del Parc Forestal de Montbaig, testimonia la actividad aristocrática que caracterizó históricamente estas tierras y proporciona un marco incomparable para comprender la evolución del uso del territorio a lo largo de los siglos.

La progresión hacia la cumbre continúa por pistas forestales amplias que serpentean suavemente entre formaciones vegetales donde predominan los bosques mediterráneos de recolonización natural. El itinerario atraviesa la histórica Font de Gualbes, también conocida como Font de Golbes, manantial natural que da nombre medieval a toda la montaña (Muntanya de Golbes) y que constituye un oasis de frescor en el paisaje mediterráneo circundante. Este punto, situado a unos 176 metros de altitud, conserva vestigios arqueológicos significativos y proporciona un descanso estratégico en la progresión hacia la cumbre.

El ascenso final hacia la ermita de Sant Ramon discurre por senderos bien conservados que atraviesan las zonas más elevadas del bosque mediterráneo, donde la vegetación presenta características típicas de las formaciones de transición entre el piso termomediterráneo y el mesomediterráneo. Durante esta sección, las vistas se abren progresivamente hacia panorámicas cada vez más amplias que permiten contemplar la gradual expansión del territorio metropolitano y las comarcas circundantes.

La cumbre del Montbaig alberga la ermita de Sant Ramon, construcción de 1887 que sustituye a edificaciones religiosas anteriores y que constituye el elemento más característico del perfil montañoso de la zona. Desde este privilegiado mirador natural, marcado por dos vértices geodésicos (285128001 y 285128017), las panorámicas abarcan prácticamente todo el Baix Llobregat, ofreciendo perspectivas únicas hacia Barcelona, el Delta del Llobregat, las sierras del Penedès y, en condiciones atmosféricas excepcionales, las siluetas lejanas de la Serra de Tramuntana de Mallorca que se recortan en el horizonte mediterráneo.

La posición estratégica de la cumbre permite comprender la evolución histórica del territorio desde una atalaya privilegiada que ha servido durante siglos como punto de referencia para navegantes, agricultores y viajeros. Las vistas hacia el aeropuerto del Prat, el puerto de Barcelona y las infraestructuras metropolitanas evidencian la transformación radical experimentada por estas tierras, que han pasado de ser dominios agrícolas tradicionales a formar parte del área de influencia directa de una de las metrópolis más dinámicas del Mediterráneo occidental.

El descenso puede realizarse por la misma ruta de ascensión o completando una variante circular que incluye el descenso hacia Sant Climent de Llobregat y el regreso por senderos alternativos que atraviesan diferentes sectores del bosque mediterráneo. Esta opción permite descubrir perspectivas inéditas del paisaje y explorar corriols tradicionales que conectan con la red histórica de caminos rurales, aunque algunos tramos discurren bajo las líneas eléctricas que cruzan la montaña.

La ruta a Sant Ramon representa una experiencia senderista completa y accesible que combina ejercicio físico moderado, inmersión en la historia catalana y contemplación de algunas de las mejores panorámicas disponibles en el Baix Llobregat, ofreciendo a familias y senderistas principiantes la oportunidad de descubrir uno de los espacios naturales más cercanos y representativos del área metropolitana barcelonesa desde una cumbre cargada de historia y significado territorial.