Punta del Curull 100 Cims
📊 INFORMACIÓN GENERAL
📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La Punta del Curull representa una de las excursiones más gratificantes y accesibles de la Serra de la Llena, alzándose a 1.022 metros como el techo comarcal de les Garrigues y constituyendo una cima esencial del prestigioso catálogo de los 100 Cims de la FEEC. Esta ascensión desde Vilanova de Prades combina la facilidad técnica con un extraordinario valor paisajístico y geológico, destacando especialmente por la visita a Els Calaixos de l'Ereldo, un conjunto de formaciones kársticas excepcionales que constituyen uno de los fenómenos geomorfológicos más espectaculares de Catalunya.
La ruta se inicia en el área de aparcamiento situada junto a la Ermita de Sant Antoni, en la entrada de Vilanova de Prades, un punto de partida estratégico que permite explorar tanto el patrimonio histórico del pueblo como acceder cómodamente a los senderos de montaña. Este emplazamiento, equipado con servicios básicos y espacios para el estacionamiento, facilita una organización logística sencilla para una jornada que promete descubrimientos constantes en un entorno de notable riqueza natural y cultural.
El itinerario atraviesa inicialmente el núcleo histórico de Vilanova de Prades, permitiendo admirar la arquitectura tradicional catalana y visitar la Iglesia de Sant Salvador, punto donde se inicia propiamente el sendero de montaña. Desde este emblemático edificio religioso nace una senda perfectamente señalizada con marcas de PR-C que guía la progresión hacia las alturas de la serra, introduciéndonos gradualmente en un paisaje mediterráneo de extraordinaria belleza donde se alternan bosques de encinas, robledales y zonas de matorral aromático.
Durante los primeros tramos de ascensión, el camino presenta pendientes suaves y un firme cómodo que permite disfrutar del entorno sin excesivo esfuerzo físico. La vegetación muestra la diversidad típica de los ecosistemas mediterráneos de media montaña, con especies perfectamente adaptadas al clima continental suavizado que caracteriza la comarca de la Conca de Barberà. Los paneles informativos instalados a lo largo del recorrido proporcionan valiosa información sobre la flora local y los procesos ecológicos que han modelado estos paisajes a lo largo de los siglos.
Uno de los puntos más destacados del itinerario es la visita a la Cova de les Bigues, cavidad natural que permite comprender los procesos de karstificación que han creado el complejo sistema de cuevas y simas que caracterizan la geología de la Serra de la Llena. Esta formación calcárea, accesible sin dificultades técnicas, constituye una introducción perfecta a las maravillas espeleológicas que culminarán con la exploración de Els Calaixos de l'Ereldo.
La progresión hacia las antenas de telecomunicaciones que coronan la zona alta de la montaña proporciona las primeras perspectivas amplias sobre el territorio circundante y anticipa las espectaculares panorámicas que se disfrutarán desde la cumbre. Desde este punto privilegiado se abre una vista superior excepcional hacia Els Calaixos de l'Ereldo, permitiendo apreciar desde arriba la complejidad geomorfológica de este singular espacio natural antes de descender para explorarlo detalladamente.
Els Calaixos de l'Ereldo constituyen el tesoro geológico más valioso de toda la ruta, presentando un laberinto de corredores, cámaras y pasadizos excavados por la acción milenaria del agua sobre la roca calcárea. Este fenómeno kárstico excepcional ofrece múltiples niveles de exploración, desde galerías amplias perfectamente transitables hasta pasos más estrechos que requieren cierta habilidad para ser superados. La Cova dels Calaixos, cavidad principal del complejo, presenta dimensiones notables y permite adentrarse en las profundidades de la montaña, aunque algunos tramos más técnicos requieren arrastrarse durante algunos metros para acceder a las salas interiores más espectaculares.
La exploración de Els Calaixos merece una dedicación temporal generosa, ya que cada rincón revela nuevas perspectivas de este fascinante mundo subterráneo modelado por procesos geológicos que se han desarrollado durante millones de años. Las formaciones calcáreas, las estalactitas y estalagmitas, y los juegos de luces naturales que se filtran a través de las aberturas crean un ambiente mágico que justifica por sí solo el desplazamiento hasta Vilanova de Prades.
Tras la exploración detallada de Els Calaixos, el itinerario continúa hacia la cumbre propiamente dicha de la Punta del Curull, siguiendo un sendero bien marcado que asciende suavemente hasta los 1.022 metros de altitud. La cima, también conocida como Tossa del Quicu, ofrece panorámicas de 360 grados que abarcan gran parte de las comarcas centrales catalanas, incluyendo perspectivas hacia las Montanyes de Prades, la Conca de Barberà, les Garrigues y, en condiciones de visibilidad excepcional, referencias lejanas de las sierras prelitorales y el litoral mediterráneo.
El descenso se realiza por un sendero alternativo perfectamente fresado que permite completar un recorrido circular y descubrir nuevas perspectivas del paisaje de la Serra de la Llena. El trazado de regreso incluye excelentes miradores naturales que proporcionan vistas retrospectivas hacia la Punta del Curull y panorámicas amplias hacia Vilanova de Prades, creando oportunidades adicionales para la fotografía y la contemplación del territorio.
Esta ruta representa una experiencia senderista ideal para familias y montañeros principiantes que buscan una salida con recompensas desproporcionadas respecto al esfuerzo requerido. La combinación de patrimonio histórico, fenómenos geológicos únicos, diversidad paisajística y panorámicas excepcionales convierte la ascensión a la Punta del Curull en una de las excursiones más completas y satisfactorias disponibles en las comarcas del interior catalán, ofreciendo una inmersión perfecta en los valores naturales y culturales que caracterizan esta región privilegiada del corazón de Catalunya.