Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Tossal dels Tres Reis 100 Cims

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 10.3 km
⛰️ Elevación 267 m
⏱️ Tiempo estimado 3h 16min
🎯 Dificultad Fácil
📍 Ciudad Fredes

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Tossal dels Tres Reis se alza como una cumbre emblemática y cargada de simbolismo histórico en el corazón del Parque Natural de la Tenencia de Benifassar, alcanzando los 1.356 metros de altitud en un punto geográfico único donde convergen los límites de las tres comunidades autónomas que formaron históricamente la Corona de Aragón: Catalunya al este, Aragón al norte y la Comunidad Valenciana al sur. Esta singular montaña, situada en el macizo de los Puertos de Tortosa-Beceite, representa mucho más que un objetivo montañero, constituyendo un símbolo de la unidad territorial y cultural que caracterizó durante siglos la historia de estos territorios mediterráneos.

La aventura comienza en Fredes, una pequeña pedanía dependiente de Benifassà que conserva intacto el encanto de los núcleos rurales tradicionales del Maestrazgo. Este diminuto pueblo de montaña, situado a más de 1.000 metros de altitud, mantiene vivas las tradiciones arquitectónicas y culturales que han caracterizado históricamente la vida en estas tierras fronterizas, donde la influencia catalana, aragonesa y valenciana se entremezclaba creando una identidad cultural específica y diferenciada.

Desde Fredes, el recorrido sigue inicialmente un tramo del legendario GR-7, uno de los senderos de gran recorrido más emblemáticos de Europa que conecta el estrecho de Gibraltar con los Balcanes atravesando la península ibérica de sur a norte. Este histórico camino, también conocido como Sendero Mediterráneo, discurre por algunos de los paisajes más espectaculares del interior mediterráneo, atravesando bosques centenarios, desfiladeros rocosos y páramos de alta montaña que constituyen el hábitat de una rica fauna y flora adaptada a las condiciones específicas del clima continental mediterráneo.

El primer tramo del itinerario transcurre por un bosque impresionante que representa uno de los mejores ejemplos de vegetación eurosiberiana conservada en el ámbito mediterráneo peninsular. Los hayedos, robledales y pinares de pino negro crean un ambiente forestal de extraordinaria belleza que contrasta espectacularmente con la aridez característica de las tierras circundantes, constituyendo un auténtico refugio botánico donde perviven especies vegetales que encontraron aquí las condiciones microclimáticas necesarias para sobrevivir a los cambios climáticos que han afectado la región a lo largo de los milenios.

Uno de los elementos más destacados del recorrido es el paso por el Mas del Ric, una antigua masía que testimonia la tradición de aprovechamiento agrícola y ganadero que caracterizó históricamente estas montañas fronterizas. Estas construcciones rurales, adaptadas perfectamente a las condiciones climáticas extremas de la alta montaña mediterránea, representan un patrimonio etnológico de gran valor que permite comprender las estrategias de supervivencia desarrolladas por las comunidades campesinas que poblaron estos territorios durante siglos, manteniendo una economía de subsistencia basada en la agricultura de montaña, la ganadería trashumante y el aprovechamiento forestal.

La progresión hacia la cumbre del Tossal dels Tres Reis se realiza por una senda ascendente bien marcada que no presenta dificultades técnicas significativas, convirtiéndose en una ruta apta para montañeros de todos los niveles que deseen vivir la experiencia simbólica de situarse en el punto de encuentro de tres territorios históricos. La facilidad técnica del recorrido permite concentrarse plenamente en la contemplación del paisaje circundante y en la reflexión sobre la importancia histórica y cultural que este lugar ha tenido a lo largo de los siglos como punto de referencia territorial y administrativa.

La vegetación que acompaña el ascenso revela la diversidad de ecosistemas que coexisten en el macizo de los Puertos, desde los bosques caducifolios de las umbrías hasta los matorrales y pastizales de las solanas, pasando por formaciones mixtas donde se entremezclan especies atlánticas y mediterráneas creando asociaciones vegetales de gran interés botánico. Esta diversidad florística sustenta a su vez una fauna rica y variada que incluye desde grandes mamíferos como jabalíes y corzos hasta pequeños carnívoros, reptiles y una avifauna especializada en ambientes forestales y rupícolas.

Desde la cumbre del Tossal dels Tres Reis, señalizada con hitos fronterizos que marcan la confluencia de las tres autonomías, la panorámica que se despliega permite contemplar la complejidad orográfica del macizo de los Puertos de Tortosa-Beceite, uno de los conjuntos montañosos más espectaculares del sistema ibérico. Las vistas abarcan desde las elevaciones más altas del macizo hasta los valles profundos y las mesetas calcáreas que caracterizan esta región de transición entre el valle del Ebro y el litoral mediterráneo, ofreciendo una perspectiva privilegiada sobre la diversidad geográfica que define este territorio fronterizo.

El simbolismo histórico del Tossal dels Tres Reis trasciende su importancia puramente montañera, evocando la época medieval cuando estos territorios formaban parte de la Corona de Aragón y compartían instituciones, leyes y tradiciones culturales que crearon una identidad común que pervive hasta nuestros días. La denominación de 'Tres Reis' hace referencia precisamente a esta triple pertenencia territorial que ha marcado profundamente el carácter y la historia de estas comarcas fronterizas.

El descenso puede realizarse por la misma ruta de ascensión o completando variantes circulares que permiten descubrir otros aspectos del paisaje y del patrimonio natural del Parque Natural de la Tenencia de Benifassar, enriqueciendo la experiencia montañera con la visita a otros elementos de interés como fuentes naturales, formaciones geológicas singulares o vestigios de la antigua actividad humana que ha moldeado este territorio a lo largo de los siglos.