Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

El Coscollet - Torre d'Aubenç desde Serra d'Aubàs

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 12.4 km
⛰️ Elevación 710 m
⏱️ Tiempo estimado 4h 41min
🎯 Dificultad Easy
📍 Ciudad Sallent

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Coscollet, también conocido como Lo Coscollet o Torre d'Aubenç, constituye una de las cumbres más emblemáticas del Alt Urgell con sus 1.610 metros de altitud. Esta ascensión de 12,4 kilómetros nos conduce a través de la Serra d'Aubenç hasta uno de los miradores más privilegiados del Prepirineo catalán, formando parte tanto del listado de los 100 Cims de la FEEC como de los 100 cims més emblemàtics de Catalunya según el ICGC.

Situado en la Serra d'Aubenç, este macizo calcáreo se alza majestuosamente entre las comarcas del Alt Urgell y el Solsonès, ofreciendo desde su cumbre panorámicas extraordinarias sobre la cadena pirenaica y las sierras prepirenaicas circundantes. Su nombre, que deriva probablemente de la forma característica de su perfil rocoso, evoca la silueta de una torre natural que domina todo el paisaje circundante.

El punto de partida se sitúa en las proximidades de la Serra d'Aubàs, accesible desde la carretera L-511 a la altura del kilómetro 37, donde una pista forestal bien conservada nos conduce hasta la Casería d'Aubàs tras recorrer 4,2 kilómetros aptos para cualquier tipo de vehículo. Desde este punto, una pista secundaria en peor estado requiere 1,1 kilómetros adicionales hasta alcanzar el área de estacionamiento, recomendándose vehículos algo altos para esta última sección.

La ruta se inicia siguiendo las indicaciones de un poste direccional que nos guía hacia la izquierda en dirección al Coscollet-Tossal del Faig. Los primeros 150 metros discurren por pista forestal antes de efectuar un giro de 90 grados hacia la derecha para seguir unas características marcas azules y amarillas que nos acompañarán durante buena parte del ascenso inicial.

Este sistema de marcaje, perfectamente mantenido, nos conduce por sendas fresadas y pistas forestales perfectamente señalizadas hasta alcanzar una zona donde las marcas finalizan y debemos continuar por terreno más natural. El sendero, bien fresado y ocasionalmente hitado, serpentea entre espesos bosques mixtos de pino silvestre, roble y haya, creando un ambiente forestal de gran belleza paisajística.

Uno de los puntos más destacados del recorrido lo constituye el paso por el Barranc del Faig, donde un magnífico hayedo proporciona un espectáculo natural especialmente notable durante el otoño, cuando la coloración dorada de las hojas crea un contraste extraordinario con el verde perenne de las coníferas circundantes. Este barranco, además de su valor paisajístico, representa un ecosistema singular donde la humedad y orientación favorable permiten el desarrollo de especies vegetales características de ambientes atlánticos.

El Camí de Casa d'Aubenç, antigua vía de comunicación que conectaba las masías dispersas de la zona, nos conduce gradualmente hacia las zonas de mayor altitud. Durante este tramo intermedio, las vistas se abren progresivamente sobre el Bosc de Nargó, extenso territorio forestal que se extiende hacia el sur, mostrando la inmensidad de los paisajes forestales prepirenaicos.

La aproximación final a la cumbre se realiza por pista forestal que, sorprendentemente, llega prácticamente hasta la misma cima. Esta particularidad convierte al Coscollet en una de las pocas cumbres de los 100 Cims accesible casi íntegramente en vehículo, aunque la ruta a pie proporciona una experiencia mucho más gratificante y permite apreciar la diversidad de ecosistemas que caracterizan esta sierra.

La cumbre del Coscollet, coronada por dos torres de vigilancia contraincendios muy próximas entre sí, ofrece un vértice geodésico perfectamente conservado y unas vistas que, en condiciones meteorológicas favorables, abarcan un territorio extraordinariamente extenso. Hacia el norte se divisa la cadena pirenaica principal, incluyendo las principales cumbres desde el Canigó hasta los tresmiles del Valle de Arán. Las condiciones atmosféricas particulares de esta zona a menudo generan espectaculares mares de nubes que proporcionan paisajes de gran dramatismo visual.

El descenso se realiza deshaciendo el mismo itinerario, permitiendo contemplar desde perspectivas diferentes los paisajes atravesados durante la ascensión. La variedad de ecosistemas forestales, desde los bosques mixtos de la zona baja hasta los pinares de pino negro de las cotas superiores, convierte cada tramo en una experiencia botánica diferente.

Desde el punto de vista geológico, el Coscollet forma parte del conjunto de sierras prepirenaicas constituidas por calizas y dolomías mesozoicas. Los fenómenos kársticos son abundantes, manifestándose en forma de lapiaces, dolinas y cavidades que confieren al paisaje un carácter único. La erosión diferencial ha modelado las formas características de esta sierra, creando el contraste entre las zonas de pendiente suave y los escarpes rocosos.

La fauna de la zona incluye importantes poblaciones de ungulados salvajes, especialmente jabalí y corzo, así como una rica avifauna forestal en la que destacan el pico negro, el trepador azul y diversas especies de páridos. Las zonas rocosas de la cumbre albergan poblaciones de roquero rojo y collalba gris.

Esta ruta, clasificada como fácil debido a la ausencia de dificultades técnicas significativas y la buena señalización del itinerario, constituye una excelente opción para iniciarse en el mundo de los 100 Cims. La longitud moderada y el desnivel manejable la convierten en una excursión ideal para realizarse en cualquier época del año, evitando únicamente los períodos de nieve intensa que pueden complicar el acceso vehicular.