Terrassa, Nevera y el Ripoll por Castellar Vell y Gorg Fitó
📊 INFORMACIÓN GENERAL
📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
Esta circular parte de Terrassa y busca combinar tramos urbanos de enlace con secciones rurales y fluviales junto al Ripoll, enlazando puntos históricos como Castellar Vell y parajes de agua como el Gorg Fitó. Es una propuesta que alterna pistas rápidas, pasos por senderos estrechos y algún tramo técnico cerca de las crestas, pensada para bikers que desean una jornada completa con variedad de estímulos: paisaje, subida constante y descensos que requieren atención.
La salida desde Terrassa permite un calentamiento progresivo por pistas de servicio y caminos rurales hasta llegar a la Nevera, un punto de interés local donde el terreno se abre y las vistas empiezan a dominar el horizonte. Estas primeras secciones sirven para comprobar la mecánica de la bici y ajustar el ritmo; son kilómetros para encontrar cadencia y hacer pequeñas comprobaciones de equipo antes de meterse en zonas de más piedra y raíces.
Al acercarse al cauce del río Ripoll, el trazado se vuelve más técnico en sus orillas: sendas que flanquean el agua, pasos sobre tablones o puentes rústicos y tramos con grava suelta que obligan a reducir y leer la traza. La presencia del río aporta un valor añadido paisajístico y opciones de parada para refrescarse en días cálidos. Conviene proteger la electrónica y fijar bien las mochilas para evitar golpes al cruzar tramos húmedos.
El acceso a Castellar Vell introduce un fragmento con ascendencia histórica: pistas empedradas y senderos que ascienden con continuidad hacia los restos del antiguo asentamiento. Aquí la pendiente puede ser sostenida y la técnica de subida es importante; elegir bien el desarrollo y mantener ritmo evita pérdidas de energía. Las trialeras de bajada desde el entorno de Castellar son cortas pero intensas, con escalones y raíces que recomiendan línea limpia y un control firme de la bicicleta.
Tras el descenso se transita por pistas que conectan con el sector de Castell Clasquerí, un tramo que alterna zonas abiertas con parches de bosque. La ruta permite variantes: una opción más técnica por senderos directos o una alternativa por pistas más anchas que suavizan el ritmo. Esta modularidad facilita adaptar la jornada según el grupo o el día, y ofrece la posibilidad de convertir la salida en una sesión más técnica si se desea.
El paso por el Gorg Fitó es uno de los puntos más disfrutables del trazado: pozas y cortos saltos de agua, formaciones rocosas y un entorno de bosque confieren al tramo un carácter especial. En épocas de lluvia puede ser resbaladizo, por eso conviene prestar atención a la adherencia y a la trazada. Es un lugar ideal para detenerse, tomar fotos y recuperar fuerzas antes de encarar las etapas finales.
La parte final vuelve a cruzar el Ripoll y enlaza con pistas de enlace que regresan hacia Terrassa, incluyendo algún tramo de subida exigente que suele terminar de marcar la jornada. El cierre se realiza por pistas amplias que permiten rodar a buen ritmo y recuperar antes de la llegada al punto de inicio.
Recomendaciones: bicicleta de doble suspensión o hardtail de calidad, neumáticos con buen agarre, cámaras o kit tubeless, multiherramienta y bomba. Lleva agua suficiente y algo de comida energética; en verano planifica paradas a la sombra. Respeta la señalización y cede el paso a senderistas. Evita rutas solitarias en tramos técnicos y avisa a alguien del plan si no conoces bien el entorno.
En resumen, esta ruta ofrece un equilibrio entre técnica y disfrute paisajístico, ideal para quienes buscan un día exigente sin perder la posibilidad de paradas y variantes; combina el río, las formaciones rocosas y las vistas sobre el prelitoral en una sola jornada.