Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Turo de l'Home por carretera

🚴 Ciclismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 54.0 km
⛰️ Elevación 1632 m
⏱️ Tiempo estimado 5h 0min
🎯 Dificultad High
📍 Ciudad Sant Celoni

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Subir el Turó de l'Home en bicicleta de carretera es una jornada exigente pero memorable que combina pendientes sostenidas, carreteras de montaña con tramos de asfalto impecable y vistas panorámicas que justifican cada pedalada. Esta ruta, pensada como un reto de fondo de alrededor de 80–85 km desde los accesos habituales en la plana del Vallès Oriental o desde Sant Celoni, acumula cerca de 1.900–2.000 metros de desnivel, por lo que requiere buena preparación física, planificación y material en perfecto estado.

Inicio y perfil: el trazado típico comienza en las carreteras secundarias que salen de poblaciones como Sant Celoni o La Garriga, enlazando con la N-152 y carreteras locales que sirven de aproximación. Los primeros kilómetros permiten calentar en llano o con suaves ondulaciones antes de afrontar la base del puerto, donde la pendiente comienza a marcar la dinámica de la jornada. El recorrido alterna tramos de subida constante con descansos breves en curvas o rectas, lo que obliga a gestionar la energía y la alimentación de forma metódica.

Características de la subida: el ascenso al Turó de l'Home presenta segmentos de pendiente variable, con rampas intercaladas que exigen cambios de desarrollo y control de la cadencia. Las carreteras, en su mayor parte, ofrecen buen asfalto y anchura suficiente, aunque existen tramos con gravilla en el arcén y curvas cerradas donde la precaución es necesaria, especialmente en descenso. La vegetación cambia claramente con la altitud: bosques de pino y haya en las cotas medias, dando paso a praderas de montaña y formaciones rocosas cerca de la cumbre.

Vistas y recompensas: coronar ofrece una visión amplia del Montseny y sus laderas, con panorámicas que se extienden hasta el litoral en días despejados. Los miradores naturales permiten pausar, hidratarse y disfrutar de la sensación de logro antes de encarar el descenso. La zona alberga refugios y áreas de descanso donde es posible recuperar fuerzas y, en algunos puntos, encontrar fuentes si la temporada lo permite.

Descenso y seguridad: el descenso exige concentración: la velocidad aumenta rápido y las curvas reclamana técnica y anticipación. Es fundamental revisar frenos antes de iniciar la bajada y moderar la velocidad en tramos con gravilla o sombra prolongada, donde la adherencia puede disminuir. Para grupos, señalizar la bajada y mantener distancias de seguridad reduce riesgos.

Logística y preparación: planifica la jornada teniendo en cuenta el viento y la temperatura; en montaña el tiempo cambia con rapidez. Lleva repuestos (cámara, parches), bomba, herramientas y suficiente agua; las paradas para rellenar bidones suelen ser escasas en tramos altos. La alimentación en pequeños bocados energéticos cada 30–45 minutos ayuda a mantener el ritmo. Si se opta por una versión más corta, es posible comenzar desde puntos más próximos al puerto, reduciendo distancia y desnivel sin renunciar al ascenso final.

Época recomendada y fauna: la mejor época para afrontar esta escalada es la primavera y el otoño, evitando las olas de calor del verano. En invierno la carretera puede presentar hielo o nieve en las cotas altas, por lo que no es recomendable sin material adecuado. La zona es rica en biodiversidad: aves rapaces, pequeños mamíferos y flora de montaña que varía según la altitud, convirtiendo la subida en una experiencia natural además de deportiva.

Consejos técnicos: mantén cadencia alta en las rampas para ahorrar energía, adelanta en rectas amplias donde sea seguro y evita cambios bruscos de ritmo. En tramos de fuerte pendiente, piensa en técnica de respiración y cambio de postura sobre la bicicleta para mejorar eficiencia. Si circulas en grupo, organiza relevos y puntos de avituallamiento para repartir esfuerzos.

En resumen, la ruta al Turó de l'Home por carretera es un desafío clásico para quienes buscan un día de entrenamiento intenso con recompensas paisajísticas importantes: requiere preparación, prudencia y respeto por la montaña, pero devuelve una de las experiencias ciclistas más completas en la vertiente prelitoral catalana.