Xàquera - Creu de Santos Serra
📊 INFORMACIÓN GENERAL
📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA
La Xàquera, también conocida como Creu de Santos, representa uno de los miradores más espectaculares de la Serra de Cardó, alzándose hasta los 948 metros de altitud como centinela natural sobre las tierras de la Ribera d'Ebre. Esta cumbre, incluida en la prestigiosa selección de los 100 Cims de la FEEC, ofrece una experiencia montañera única que combina patrimonio religioso, historia industrial y paisajes mediterráneos de extraordinaria belleza en el corazón de las montañas tarraconenses.
El recorrido se inicia desde las proximidades de Benifallet, accediendo por caminos rurales que conducen hacia el histórico Balneari de Cardó, testimonio arquitectónico de una época dorada del termalismo catalán que hoy permanece en estado de abandono evocador. Desde los 484 metros del punto de partida, la ruta asciende progresivamente a través de senderos tradicionales que serpentean entre la vegetación mediterránea característica de estas sierras prelitorales.
La Font del Teix constituye el primer hito significativo del itinerario, ofreciendo el último punto de avituallamiento hídrico fiable antes de afrontar las mayores exigencias de la ascensión. Esta fuente, situada a 654 metros de altitud, representa uno de los escasos puntos de agua permanente en una zona donde la mayoría de manantiales históricos han quedado secos, posiblemente como consecuencia de las actividades extractivas desarrolladas en la comarca.
El patrimonio religioso se manifiesta de manera extraordinaria a lo largo del recorrido, configurando un auténtico santuario natural al aire libre. Las ermitas de Sant Elies, Sant Simeó y Santa Teresa jalonan la progresión hacia la cumbre, evidenciando la profunda vinculación espiritual que estas montañas han mantenido con las comunidades locales durante siglos. Estos pequeños templos, construidos en piedra local, representan puntos de reflexión y descanso que enriquecen significativamente la experiencia montañera.
La Cova Llobrega añade un componente espeleológico fascinante al itinerario, ofreciendo la oportunidad de explorar las formaciones kársticas características de la geología calcárea de la Serra de Cardó. Esta cavidad natural, accesible desde el sendero principal, evidencia los procesos erosivos milenarios que han esculpido el relieve actual de estas montañas, creando un paisaje subterráneo de gran valor científico y paisajístico.
El Refugi marca un punto estratégico intermedio en la ascensión, situado a 535 metros de altitud como testimonio de la infraestructura montañera tradicional. Esta construcción rústica proporciona cobijo en condiciones meteorológicas adversas y representa un eslabón fundamental en la red de refugios que históricamente han facilitado el tránsito por estas sierras mediterráneas.
La aproximación final hacia la cumbre discurre por el Portell Ccosp, un collado natural que facilita el acceso a las zonas más elevadas del macizo. Desde este punto, situado a 613 metros, las panorámicas comienzan a expandirse hacia el valle del Ebro y las sierras circundantes, anticipando las extraordinarias vistas que aguardan en la cima.
La cumbre de la Xàquera ofrece una recompensa panorámica excepcional, con vistas que abarcan desde las tierras del delta del Ebro hasta los macizos montañosos del interior catalán. El topónimo Creu de Santos hace referencia a la cruz de piedra que corona esta elevación, símbolo religioso que marca el punto más alto y proporciona un mirador privilegiado sobre la geografía tarraconense. Las vistas hacia el Mediterráneo, los Ports de Beseit y las sierras prelitorales configuran un espectáculo visual de primer orden.
La diversidad botánica constituye otro atractivo destacado del recorrido, con ecosistemas mediterráneos bien conservados que incluyen encinares, pinares y matorral esclerófilo adaptado a las condiciones semiáridas de la región. La primavera y el otoño representan las estaciones óptimas para disfrutar de la floración y los colores estacionales que enriquecen cromáticamente el paisaje montañoso.
La proximidad de los Martells, formaciones rocosas espectaculares, añade valor geológico al itinerario aunque su visita requiere una extensión opcional del recorrido principal. Estas estructuras calcáreas, modeladas por la erosión diferencial, representan uno de los fenómenos geomorfológicos más notables de la Serra de Cardó.
El descenso se realiza mayoritariamente por el mismo itinerario de subida, permitiendo contemplar desde perspectiva diferente los paisajes y elementos patrimoniales recorridos durante la ascensión. La variabilidad lumínica a lo largo del día transforma continuamente las tonalidades del paisaje, ofreciendo experiencias visuales renovadas.
La planificación logística resulta crucial para el éxito de la expedición, especialmente en lo referente al suministro hídrico durante los meses estivales cuando las altas temperaturas y la escasez de fuentes activas incrementan significativamente las necesidades de hidratación. El material recomendado incluye calzado de montaña con suela adherente, protección solar adecuada y reservas hídricas suficientes para la totalidad del recorrido.
La duración aproximada de cinco horas y veinte minutos permite completar la actividad en una jornada, combinando esfuerzo físico moderado con múltiples oportunidades de contemplación paisajística y cultural. Los 464 metros de desnivel positivo se distribuyen de manera gradual, facilitando una progresión cómoda para montañeros con experiencia básica en senderismo de montaña.