Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Tossal d'Engrilló - Cingles del Norte

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 13.5 km
⛰️ Elevación 610 m
⏱️ Tiempo estimado 5h 11min
🎯 Dificultad Moderada
📍 Ciudad Horta de Sant Joan

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Tossal d'Engrilló emerge como una de las cimas más espectaculares del Parc Natural dels Ports, ofreciendo una experiencia montañera completa que combina senderos tradicionales, pasos técnicos y panorámicas excepcionales desde sus 1.047 metros de altitud. Esta ascensión representa uno de los recorridos más emblemáticos incluidos en la selecta lista de los 100 Cims de la FEEC, consolidándose como destino imprescindible para montañeros experimentados que buscan aventura auténtica en territorio catalán.

La ruta se inicia desde las proximidades de Horta de Sant Joan, accediendo por la carretera T-333 hasta el desvío de la Franqueta, donde un camino de tierra nos conduce al punto de partida a 437 metros de altitud. El primer tramo discurre por senderos tradicionales hacia El Ventador, iniciando inmediatamente una ascensión sostenida que pone a prueba la resistencia física y prepara el organismo para las exigencias técnicas venideras.

El Pas de la Mala Dona constituye el primer desafío técnico significativo de la jornada, configurándose como una breve pero intensa escalada entre formaciones rocosas que requiere equilibrio y confianza. Esta sección, equipada con cable de acero para mayor seguridad, representa un paso obligado que marca la transición entre el senderismo convencional y la montaña técnica característica de la región dels Ports. La denominación popular de este paso refleja las dificultades históricas que experimentaban los habitantes locales al transitar por estas rutas de montaña.

La progresión continúa hacia la carena principal, donde la navegación requiere atención constante para mantener el rumbo correcto entre múltiples senderos y corriols que serpentean por las laderas calcáreas. El terreno kárstico característico de la zona presenta formaciones geológicas fascinantes, con dolinas, lapiaces y grietas que evidencian los procesos erosivos milenarios que han esculpido este paisaje montañoso único en el contexto mediterráneo.

El Pouet de les Crevetes marca una parada estratégica en el recorrido, ofreciendo un punto de referencia crucial antes de afrontar la ascensión final hacia el Coll de la Gilaberta. Este collado, situado a 941 metros de altitud, representa la confluencia de antiguos caminos de herradura que conectaban históricamente las poblaciones de Paüls y Horta de Sant Joan, conservando testimonios del rico patrimonio etnológico de la comarca.

La Font de Montsagre d'Horta proporciona el último punto de avituallamiento antes del asalto final a la cumbre, donde unos abrevaderos de piedra evidencian el uso tradicional ganadero de estos parajes de alta montaña. La proximidad del objetivo final intensifica la emoción montañera, mientras las impresionantes cingles septentrionales del Tossal d'Engrilló van revelando progresivamente su imponente arquitectura vertical.

La cumbre del Tossal d'Engrilló ofrece una recompensa panorámica excepcional, con vistas que abarcan desde el Mediterráneo hasta los macizos pirenaicos, pasando por las sierras prelitorales y los valles del Ebro. El vértice geodésico, situado literalmente al borde de las espectaculares cingles septentrionales, proporciona uno de los miradores más impresionantes de toda Catalunya, donde el vértigo se combina con la admiración por la grandiosidad del paisaje circundante.

El descenso presenta su propio reto técnico a través del Pujador de Valero, un pronunciado corriol caracterizado por piedra suelta y pendientes considerables que exigen técnica depurada y concentración máxima. Esta bajada, especialmente delicada en condiciones húmedas, constituye el segundo paso técnico de la jornada y requiere experiencia previa en terreno montañoso para ejecutarse con seguridad.

La ruta completa representa aproximadamente cinco horas de actividad intensa, combinando resistencia física, habilidad técnica y capacidad de orientación en un entorno natural privilegiado. Los 610 metros de desnivel positivo acumulado se distribuyen de manera irregular, concentrando las mayores exigencias en los sectores técnicos mencionados, mientras que los tramos intermedios permiten recuperación y disfrute paisajístico.

La planificación temporal resulta crucial para el éxito de la expedición, recomendándose especialmente las estaciones de primavera y otoño cuando las temperaturas moderadas y la menor incidencia de vientos fuertes optimizan las condiciones de seguridad. El material técnico básico debe incluir calzado de montaña con suela adherente, bastones telescópicos para los sectores de piedra suelta, y equipo de seguridad personal adecuado para los pasos equipados.