Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Pala del Teller desde Adons

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 11.8 km
⛰️ Elevación 896 m
⏱️ Tiempo estimado 7h 0min
🎯 Dificultad Medium
📍 Ciudad Xerallo

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La Pala del Teller constituye la cumbre más elevada de la Serra de Sant Gervàs con sus 1.889 metros de altitud, formando parte del prestigioso listado de los 100 Cims de la FEEC y ofreciendo una ascensión circular extraordinaria que combina senderos señalizados con tramos de navegación libre por terreno de alta montaña. Esta ruta desde el pequeño núcleo de Adons permite coronar dos cimas emblemáticas de la comarca, incluyendo también L'Avedoga d'Adons, y atravesar el curioso Pas del Portús, un paso natural de singular belleza geológica.

El inicio de la ruta se sitúa en la población de Adons, accesible mediante pista asfaltada de 4,3 kilómetros desde la carretera N-260 entre La Pobla de Segur y El Pont de Suert. El punto de partida cuenta con una explanada equipada con fuente, bancos metálicos y panel informativo que señaliza el inicio de las rutas hacia el Portús y la Creu de Ferri. Esta infraestructura básica pero suficiente permite organizar adecuadamente el material y planificar la jornada antes de iniciar la ascensión.

La primera sección discurre por senderos perfectamente señalizados y fresados que facilitan la progresión inicial. La ruta sigue inicialmente la dirección hacia la Creu de Ferri, atravesando bosques de pino negro y zonas de matorral mediterráneo de montaña que muestran la transición característica hacia los ambientes subalpinos. Los postes orientativos numerados marcan regularmente el itinerario, proporcionando seguridad en la navegación durante esta fase de aproximación.

El tramo hacia la Creu de Ferri constituye una ascensión cómoda y bien definida que permite ganar altura progresivamente durante aproximadamente una hora y media. Este hito religioso representa un punto de referencia fundamental desde donde la ruta abandona temporalmente la señalización convencional para dirigirse hacia objetivos más técnicos. Las vistas panorámicas desde este punto ofrecen las primeras perspectivas amplias sobre el paisaje circundante y las cumbres objetivo.

A partir de la Creu de Ferri, la ruta se dirige hacia L'Avedoga d'Adons por terreno considerablemente más técnico que requiere experiencia en orientación y progresión por libre. Esta sección presenta el mayor desafío de navegación del recorrido, discurriendo por zonas de tartera y roca donde los senderos se difuminan y la progresión debe realizarse siguiendo la línea más lógica hacia la cumbre. Los hitos de piedra aparecen esporádicamente pero no constituyen una señalización continua.

La ascensión a L'Avedoga d'Adons (1.839 metros) exige especial atención en la elección de la línea de subida, atravesando formaciones rocosas y pedregales donde la experiencia en lectura del terreno resulta fundamental. Este tramo sin sendero definido requiere aproximadamente 40 minutos de progresión cuidadosa, recompensada al alcanzar la cumbre con su vértice geodésico y vistas espectaculares sobre toda la Serra de Sant Gervàs y las montañas circundantes.

Desde L'Avedoga d'Adons, el descenso hacia el Pas del Portús discurre por cresta sin marca definida pero con objetivo claro y visible. Este descenso permite acceder a una de las formaciones geológicas más singulares de la zona: un paso natural de aproximadamente 30 metros de longitud por apenas 2 metros de anchura que atraviesa la roca y conecta las comarcas de l'Alta Ribagorça y del Pallars Jussà. La experiencia de atravesar este paso constituye uno de los momentos más característicos y fotográficos del recorrido.

La continuación hacia la Pala del Teller desde el Pas del Portús requiere retomar la navegación por libre, siguiendo la línea de cresta hacia el punto más elevado de toda la Sierra. Esta sección presenta pendientes herbáceas y zonas rocosas donde la ausencia de sendero marcado obliga a una progresión intuitiva pero técnicamente accesible. Los últimos metros hacia la cumbre discurren por terreno expuesto que ofrece panorámicas progresivamente más amplias.

La cumbre de la Pala del Teller, marcada por su correspondiente vértice geodésico, proporciona vistas circulares excepcionales que abarcan gran parte del Pirineo central. Las perspectivas incluyen las principales cumbres del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici hacia el norte, las sierras prepirenaicas hacia el sur, y la sucesión de montañas que conforman la divisoria fronteriza. La experiencia cumbre justifica plenamente el esfuerzo realizado y constituye la recompensa principal de esta ascensión exigente.

El descenso se realiza inicialmente deshaciendo el camino hasta conectar con el GR-3, sendero de gran recorrido que une las poblaciones de la Torre de Tamúrcia y Adons pasando por el Pas del Portús. A partir de este punto, la ruta recupera la señalización convencional con marcas blancas y rojas, postes orientativos y sendero fresado que facilita considerablemente el retorno al punto de partida.

La dificultad general se cataloga como moderada, principalmente debido a los tramos sin señalización y las secciones de tartera y roca que requieren habilidades de orientación. Sin embargo, la progresión no presenta dificultades técnicas específicas que requieran material especializado, siendo accesible para montañeros con experiencia consolidada en navegación por terreno no marcado.

La ruta presenta prácticamente ausencia total de zonas de sombra, siendo fundamental la protección solar adecuada y el abastecimiento de agua suficiente, especialmente durante los meses estivales. Los puntos de agua natural son escasos, por lo que se recomienda llevar reserva completa para toda la jornada. La cobertura móvil es completa durante todo el recorrido, facilitando las comunicaciones de seguridad.

La fauna de la zona incluye poblaciones estables de buitres y cuervos, visibles habitualmente durante todo el recorrido, así como rebecos en las laderas más apartadas. La flora muestra las características típicas de los ecosistemas de media y alta montaña mediterránea, con bosques de pino negro en las cotas inferiores y vegetación adaptada a condiciones extremas en las zonas cumbrer.

Esta ascensión representa una experiencia montañera completa que combina el atractivo de coronar la cumbre más alta de la Serra de Sant Gervàs con el interés geológico del Pas del Portús y la satisfacción de completar dos cimas del prestigioso listado de los 100 Cims de la FEEC. Es una ruta altamente recomendada para montañeros experimentados que busquen una jornada técnicamente variada en un entorno natural excepcional.