Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Castell de Milany 100 Cims FEEC

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 17.2 km
⛰️ Elevación 817 m
⏱️ Tiempo estimado 6h 0min
🎯 Dificultad Fácil
📍 Ciudad Vallfogona de Ripollès

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Esta magnífica ruta circular de 17 kilómetros desde Vallfogona de Ripollès constituye una de las excursiones más completas y gratificantes para descubrir las sierras de Milany y Santa Magdalena de Cambrils, dos enclaves montañosos de gran valor paisajístico e histórico ubicados en la transición entre las comarcas del Ripollès y Osona. La combinación de patrimonio medieval, bosques frondosos y amplias panorámicas hacia el Pirineo hace de esta travesía una experiencia inolvidable para senderistas de todos los niveles.

Vallfogona de Ripollès, punto de partida de la aventura, es un pequeño municipio de arquitectura tradicional catalana perfectamente conservado, con sus casas de piedra y calles empedradas que evocan siglos de historia. El pueblo, situado en la cabecera de la riera de Vallfogona, constituye un ejemplo excepcional de núcleo rural pirenaico y sirve como base ideal para explorar este territorio montañoso de gran riqueza natural.

La ruta comienza siguiendo las marcas del GR-3, sendero de gran recorrido que atraviesa buena parte de los Pirineos catalanes. Los primeros pasos conducen hacia el sur por una senda bien marcada hasta alcanzar el puente medieval sobre la Ribera de Vallfogona, construcción histórica que testimonia la importancia de estas vías de comunicación en épocas pasadas. Este puente, situado a 885 metros de altitud, marca el inicio del verdadero ascenso hacia las alturas de la sierra.

El ascenso hacia el Castell de Milany se desarrolla por senderos que atraviesan zona de pastoreo tradicional, donde el ganado vacuno ha modelado el paisaje durante generaciones. Esta sección requiere especial atención a las marcas del GR-3, ya que las múltiples sendas creadas por el ganado pueden generar confusión. El desnivel se hace progresivamente más pronunciado mientras se gana altura a través de bosques mixtos de roble, haya y encina que proporcionan sombra abundante durante todo el recorrido.

A los 1.240 metros de altitud se abandona temporalmente la pista para seguir una senda que sale hacia el sur, justo después de cruzar el Torrent de Can Villaura. Este punto marca el inicio del tramo más exigente del ascenso, con pendientes pronunciadas que ponen a prueba la resistencia física de los excursionistas. El esfuerzo se ve recompensado por la gradual apertura del paisaje y las primeras vistas hacia las montañas circundantes.

El Coll de Milany, situado a 1.478 metros, constituye la antesala del primer gran objetivo de la jornada. Desde aquí, una corta pero intensa subida final conduce hasta el Castell de Milany, ubicado a 1.518 metros de altitud. Los restos de esta fortificación medieval, aunque fragmentarios, conservan suficientes elementos arquitectónicos para evocar su importancia estratégica en el control de las rutas de comunicación entre el Ripollès y Osona.

Las vistas desde el Castell de Milany son verdaderamente espectaculares, abarcando un panorama de 360 grados que incluye desde las cumbres pirenaicas del norte hasta las sierras del Montseny y Montserrat hacia el sur. Hacia el este se divisa la totalidad del Pirineo Oriental, desde el emblemático Pedraforca hasta las montañas que se adentran hacia la costa mediterránea. Esta atalaya natural ofrece una perspectiva única del territorio catalán y constituye un lugar ideal para el descanso y la contemplación.

La continuación de la ruta abandona las marcas del GR-3 para seguir las señales amarillas y blancas del PR-C 59, sendero de pequeño recorrido que conduce hacia el segundo objetivo de la jornada. El itinerario discurre ahora por la cresta de la sierra, con pequeñas subidas y bajadas que mantienen el interés técnico sin llegar a ser extenuantes. La vegetación cambia gradualmente, apareciendo extensas hayedos que proporcionan un ambiente mágico, especialmente durante el otoño cuando el follaje adquiere tonalidades doradas espectaculares.

El Puig de l'Obiol, a 1.515 metros, marca el punto donde la ruta abandona definitivamente el GR-3 para dirigirse hacia el este siguiendo la línea de cumbres. Esta sección del recorrido discurre entre hayedos maduros que crean un ambiente de bosque primigenio, con ejemplares de gran porte que han permanecido inalterados durante décadas. La senda, bien definida aunque a veces estrecha, requiere cierta atención para evitar salirse del trazado correcto.

Santa Magdalena de Cambrils, situada a 1.547 metros de altitud, constituye el punto culminante de la ruta y el segundo gran objetivo de la jornada. Esta pequeña ermita, enclavada en un cerro cubierto de vegetación alpina, representa uno de los ejemplos más destacados de arquitectura religiosa de montaña en la región. El edificio, de origen medieval pero con modificaciones posteriores, ha servido tradicionalmente como lugar de peregrinación y refugio para los caminantes que atravesaban estas montañas.

La ermita de Santa Magdalena ofrece un ambiente de recogimiento y espiritualidad que contrasta con la grandiosidad del paisaje circundante. Desde sus inmediaciones se domina un extenso territorio que abarca las comarcas del Ripollès, Osona y la Garrotxa, proporcionando una perspectiva privilegiada sobre la diversidad geográfica del Pre-Pirineo Oriental.

El descenso desde Santa Magdalena de Cambrils se realiza siguiendo la variante 2 del PR-C 59, que conduce directamente hacia Vallfogona por la vertiente noroeste. Esta sección inicial presenta pendientes pronunciadas que requieren precaución, especialmente en condiciones de humedad. La senda atraviesa bosques de haya y roble antes de conectar con un camino más amplio que facilita la progresión.

Baga amunt, a 1.290 metros, constituye una zona de especial interés arqueológico con restos de antiguas construcciones rurales que testimonian la ocupación humana histórica de estas montañas. Las ruinas de Can Puigvassall, situadas poco después, representan un ejemplo característico de la arquitectura rural tradicional catalana, con muros de piedra seca y estructuras adaptadas al ambiente montañoso.

El tramo final del descenso pasa por el Camping Mas la Bauma, instalación turística moderna que contrasta con el ambiente rural tradicional pero que proporciona servicios útiles para los excursionistas. La Font dels Burros, situada a 971 metros, constituye el último punto de interés antes del retorno a Vallfogona, ofreciendo agua fresca y un entorno idílico junto al torrente que da vida al valle.

Esta ruta circular por las sierras de Milany y Santa Magdalena de Cambrils representa una síntesis perfecta entre esfuerzo físico moderado, diversidad paisajística y riqueza patrimonial. Los 659 metros de desnivel positivo acumulado y las 6 horas de duración la convierten en una excursión accesible para senderistas con preparación física básica, mientras que la variedad de ecosistemas, las panorámicas excepcionales y los elementos históricos garantizan una experiencia enriquecedora desde múltiples perspectivas.