Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

Monturull - Torre dels Soldats desde Pollineres

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 9.4 km
⛰️ Elevación 624 m
⏱️ Tiempo estimado 6h 20min
🎯 Dificultad Medium
📍 Ciudad Arànser

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

El Monturull, conocido también como Torre dels Soldats o Torreta del Soldat, constituye una de las cumbres más espectaculares de la Cerdanya con sus 2.760 metros de altitud. Esta ascensión de 9,4 kilómetros desde el Refugi de la Font de les Pollineres nos conduce hasta uno de los miradores más privilegiados del Pirineo oriental, formando parte del prestigioso listado de los 100 Cims de la FEEC y ofreciendo panorámicas excepcionales sobre los estanques de la Pera y las cumbres circundantes.

Situado en la frontera entre Catalunya y Andorra, específicamente entre los municipios de les Valls de Valira, Lles de Cerdanya y la parroquia andorrana d'Escaldes-Engordany, el Monturull se alza como una atalaya natural desde la cual contemplar la inmensidad de los paisajes pirenaicos. Su denominación evoca la forma característica de torre que presenta su perfil rocoso, visible desde gran distancia y que lo convierte en un referente geográfico fundamental de la zona.

El acceso motorizado al punto de partida se realiza desde Martinet, en el kilómetro 204,8 de la carretera N-260, tomando el desvío hacia Lles de Cerdanya y la estación de esquí nórdico de Aransa por la LV-4036. Desde este punto, una carretera inicialmente asfaltada y posteriormente pista forestal en excelentes condiciones nos conduce tras 26,3 kilómetros hasta el Refugi de la Font de les Pollineres, donde se inicia la ruta a pie.

Es importante señalar que desde 2021 el acceso motorizado se encuentra restringido por una barrera situada en la estación de esquí, siendo necesario obtener permisos especiales si se pernocta o almuerza en el Refugi dels Estanys de la Pera. Durante la época estival existe un servicio de autobús lanzadera que facilita el acceso hasta les Pollineres, evitando así los 4 kilómetros adicionales de aproximación a pie.

La ruta se inicia siguiendo las marcas del GR 11.10, también conocido como itinerario 1 de los 'Senders de Cerdanya', que nos conduce por una senda perfectamente trazada evitando la pista forestal más directa pero menos interesante desde el punto de vista paisajístico. Este primer tramo permite ganar altura gradualmente mientras disfrutamos de las vistas progresivas sobre el valle de la Cerdanya.

El Estany Petit de la Pera constituye el primer hito significativo del recorrido, un pequeño lago de origen glaciar que marca la entrada en el circo de los estanques de la Pera. Su ubicación a 2.306 metros de altitud lo convierte en un mirador natural desde el cual contemplar la aproximación hacia las zonas de mayor altitud.

El Refugi dels Estanys de la Pera, situado a 2.356 metros, representa un punto de referencia fundamental tanto logísticamente como paisajísticamente. Este refugio guardado, perfectamente equipado y atendido durante la temporada alta, constituye una base ideal para acometer diversas ascensiones en la zona, incluyendo no solo el Monturull sino también el Pic de Perafita y otras cumbres próximas.

El Estany Gran de la Pera, ligeramente superior al refugio, configura uno de los lagos de montaña más espectaculares del Pirineo catalán. Sus aguas cristalinas reflejan las paredes rocosas circundantes creando un paisaje de notable belleza, especialmente durante las primeras horas de la mañana cuando la luz dorada ilumina las cumbres.

A partir de este punto, el itinerario abandona las marcas oficiales para adentrarse en terreno más montañero. La ascensión al Pic del Coll de la Barra, cumbre secundaria de 2.666 metros, constituye el paso previo obligado hacia el Monturull propiamente dicho. Este tramo requiere cierta experiencia en orientación, especialmente en condiciones invernales cuando la nieve puede ocultar las trazas del sendero.

La cresta que conecta el Pic del Coll de la Barra con el Monturull ofrece algunas de las vistas más espectaculares de todo el recorrido. El Collet del Monturull, collado intermedio marcado por un mojón característico, proporciona las últimas oportunidades de descanso antes del ascenso final.

La cumbre del Monturull, coronada por un vértice geodésico perfectamente conservado, recompensa el esfuerzo realizado con una panorámica de 360 grados absolutamente excepcional. Hacia el norte se divisan las principales cumbres andorranas, mientras que hacia el sur se extiende la llanura de la Cerdanya con sus características formas glaciares. Las condiciones de visibilidad favorables permiten contemplar desde el Canigó hasta los tresmiles del Valle de Arán.

El descenso se realiza inicialmente por el mismo itinerario hasta el Pic del Coll de la Barra, desde donde es posible optar por una variante más directa hacia el sudeste que evita en gran medida las zonas nevadas durante el período invernal. Esta alternativa, señalizada con hitos, permite descender por terreno rocoso hasta enlazar nuevamente con el GR en las proximidades del Estany Gran.

La ruta, clasificada como moderada debido principalmente a la altitud y la longitud del recorrido, constituye una excelente introducción al mundo de los 100 Cims para montañeros con experiencia previa en media montaña. La ausencia de dificultades técnicas significativas la convierte en una opción ideal para realizarse durante el período estival, cuando las condiciones son más favorables y el acceso está garantizado.