Rutas Barcelona

Descubre las mejores rutas y senderos de Catalunya

La Carabassa Nord - 100 Cims FEEC Essencial

🥾 Senderismo

📊 INFORMACIÓN GENERAL

📏 Distancia 14.3 km
⛰️ Elevación 1078 m
⏱️ Tiempo estimado 9h 0min
🎯 Dificultad Moderado
📍 Ciudad Girult

📖 DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

La Carabassa Nord se alza como uno de los cims essencials más emblemáticos del catálogo de los 100 Cims FEEC, constituyendo una de las ascensiones más gratificantes y técnicamente variadas de toda la zona pirinenca. Con sus 2.740 metros de altitud, esta cumbre domina majestuosamente la Cerdanya desde una posición privilegiada que permite contemplar algunas de las panorámicas más espectaculares de Catalunya, incluyendo vistas directas al macizo del Cadí, el Puigpedrós, la Tossa Plana, las montañas de Andorra y, en condiciones atmosféricas excepcionales, el mítico Canigó francés.

Esta ruta circular de 14,33 kilómetros desde el Pla de Campllong constituye una experiencia montañera completa que combina diversidad paisajística, exigencia física moderada y recompensas visuales extraordinarias. El itinerario atraviesa múltiples ecosistemas pirenaicos, desde los densos bosques de abetos y pinos del Bosc dels Forcats hasta las áridas tarteras de altitud del Clot de Fontberenella, ofreciendo una lección práctica de geomorfología alpina y adaptación vegetal a las condiciones extremas de alta montaña. La variedad de terrenos, que incluye senderos forestales, pedregales, crestas rocosas y zonas lacustres, proporciona una experiencia técnica diversa que requiere diferentes habilidades de progresión montañera.

El inicio del recorrido se sitúa en el amplio aparcamiento del Pla de Campllong, punto de partida estratégico que permite acceder cómodamente hasta el mismo inicio del sendero. Los primeros tramos siguen la ruta 106 de los Senders de Cerdanya, atravesando el encantador Bosc dels Forcats mediante un sendero perfectamente señalizado que serpentea entre formaciones vegetales características del piso montano pirenaico. Esta fase inicial del recorrido ofrece una progresión gradual que permite adaptarse progresivamente al esfuerzo físico mientras se disfruta de un entorno forestal de notable belleza, donde predominan especies como el abeto blanco, el pino silvestre y un sotobosque rico en arándanos, rododendros y otras especies típicas de la flora pirenaica.

La progresión hacia el Refugio de Fontberenella marca el inicio de la fase más exigente del recorrido, donde el sendero definido va desapareciendo gradualmente para dar paso a una ascensión libre por terreno cada vez más abrupto. El refugio, construcción no guardada en buen estado de conservación, ofrece un punto de descanso estratégico junto al cristalino Torrent dels Forcats, cuyas aguas proporcionan una oportunidad de hidratación y refrigerio antes de afrontar la ascensión más técnica del día. Desde este punto, la ruta abandona definitivamente los senderos marcados para adentrarse en una experiencia de montañismo clásico que requiere conocimientos básicos de orientación y progresión por terreno no señalizado.

El Clot de Fontberenella constituye sin duda el mayor desafío técnico y físico de toda la jornada, presentándose como un inmenso pedregal que se extiende durante aproximadamente 1.000 metros de desnivel en apenas 4 kilómetros de recorrido horizontal. Esta ascensión, que transcurre mayoritariamente sin sendero definido, requiere una progresión cuidadosa por tres tipos diferentes de terreno: inicialmente por bloques de piedra de gran tamaño que proporcionan apoyos sólidos, posteriormente por zonas de hierba y roca mixta donde la adherencia resulta más delicada, y finalmente por tartera de piedra pequeña donde cada paso requiere especial atención para mantener el equilibrio y evitar el retroceso. Esta sección constituye una auténtica escuela de técnica de progresión por terreno alpino.

La recompensa tras superar el exigente Clot de Fontberenella se materializa en el acceso a la amplia meseta superior, donde las vistas se abren espectacularmente hacia todas las direcciones cardinales. La cima principal de La Carabassa, identificable por su vértice geodésico y el característico hito de piedras que le otorga su coloración distintiva visible desde grandes distancias, ofrece una panorámica de 360 grados que incluye las principales cordilleras pirenaicas. Desde esta posición privilegiada es posible contemplar el perfil inconfundible del Pedraforca, la majestuosa cresta del Cadí, las elevaciones más significativas del Puigmal y sus montañas circundantes, así como las cumbres más emblemáticas del territorio andorrano.

La progresión hacia La Carabassa Nord, objetivo principal de la ascensión por tratarse del cim oficial reconocido por la FEEC con sus 2.740 metros de altitud, transcurre por una cómoda cresta que permite disfrutar de perspectivas continuas mientras se avanza hacia el punto culminante. Esta sección del recorrido, técnicamente menos exigente que la ascensión previa, ofrece la oportunidad de recuperar fuerzas mientras se contempla el grandioso paisaje circundante. La cumbre norte, aunque carece de las construcciones características de la cima sur, proporciona sensaciones de cumbre auténticas y vistas igualmente espectaculares.

La travesía hacia el Bony del Manyer constituye una de las secciones más espectaculares de todo el recorrido, transcurriendo por una cresta área de notable amplitud que bordea el impresionante circo glaciar donde se encuentran los Estanys d'Engorgs. Esta progresión, caracterizada por un perfil de sube y baja continuo que algunos montañeros califican como "rompepiernas", ofrece perspectivas privilegiadas sobre formaciones geológicas de origen glaciar y sistemas lacustres de alta montaña que constituyen ejemplos excepcionales de la morfología alpina pirenaica. El Bony del Manyer, con sus 2.809 metros, representa el punto más alto de toda la jornada.

La sorpresa técnica del día llega con la ascensión al Bony del Manyer Nord, donde una breve sección de escalada fácil añade un componente de variedad técnica al recorrido. Este tramo, aunque no presenta dificultades técnicas significativas para montañeros con experiencia básica en progresión por roca, requiere movimientos de trepada que aportan un elemento de diversión adicional y permiten contemplar desde una perspectiva aérea los Estanys dels Minyons, joya paisajística que constituye uno de los conjuntos lacustres más fotogénicos de los Pirineos catalanes.

El descenso hacia los Estanys d'Engorgs siguiendo las marcas del GR-11 representa una transición espectacular desde el ambiente alpino de las cumbres hacia los paisajes lacustres de alta montaña. Esta bajada, calificada como vertiginosa pero perfectamente señalizada, recuerda por su naturaleza y espectacularidad a otros descensos clásicos de los Pirineos catalanes. Los estanys, formaciones de origen glaciar que se presentan en diferentes niveles altitudinales, ofrecen escenarios de notable belleza donde el agua cristalina refleja las formaciones rocosas circundantes creando composiciones paisajísticas de excepcional valor estético.

La visita a los diferentes estanys del complejo d'Engorgs, incluyendo el Estany de la Portella y los Estanys dels Minyons, proporciona oportunidades únicas para el descanso, la contemplación y la fotografía de paisaje. La pureza de estas aguas de origen glaciar, su integración armónica en el paisaje circundante y la grandiosidad del entorno rocoso que las enmarca convierten cada lago en un remanso de paz que invita a la pausa contemplativa. El Refugio Joaquim Folch i Girona, construcción de la FEEC en aparente buen estado, ofrece un punto de referencia adicional en este sector del recorrido.

El regreso siguiendo la Ruta 101 de los Senders de Cerdanya acompañando el curso del Río Durán constituye una experiencia sensorial única caracterizada por la presencia constante del agua en múltiples manifestaciones. Este tramo del descenso transcurre por un bosque espectacular donde el río forma innumerables saltos y cascadas de notable belleza, creando un ambiente sonoro envolvente que acompaña la progresión. El sendero, perfectamente marcado con indicaciones numéricas en piedras y árboles, incluye secciones donde el propio cauce fluvial forma parte del itinerario, añadiendo un componente lúdico y refrescante especialmente apreciable durante los meses estivales.

La ruta a La Carabassa Nord representa una experiencia montañera de primer nivel que trasciende el mero ejercicio físico para adentrarse en las dimensiones paisajística, técnica y contemplativa del montañismo pirenaico, ofreciendo a senderistas experimentados la oportunidad de vivir una jornada completa en uno de los escenarios más privilegiados de Catalunya, donde cada metro de desnivel conquistado se ve recompensado con perspectivas y sensaciones que permanecerán grabadas en la memoria durante años.